La ARM es una organización de interés social, de ayuda mutua sin ánimo de lucro, formada por afectados de distrofias hereditarias de retina

Premio Nobel de Química para Emmanuelle Charpentier y Jennifer Doudna, las creadoras de las “tijeras genéticas” CRISPR/Cas9

Fuente: isanidad

Las creadoras de las “tijeras genéticas”, la herramienta que permite editar y reescribir el ADN, Emmanuelle Charpentier y Jennifer A. Doudna son las galardonadas con el Premio Nobel de Química 2020. Así lo acaba de anunciar la Academia de Ciencias Sueca, que destaca el “impacto revolucionario” que esta tecnología ha tenido en las ciencias de la vida, y que está contribuyendo a nuevas terapias contra el cáncer y “puede hacer realidad el sueño de currar enfermedades hereditarias”.

La Academia de Ciencias Sueca destaca el “impacto revolucionario” de la tecnología CRISPR/Cas9 en las ciencias de la vida

Los investigadores necesitan modificar los genes en las células si quieren descubrir el funcionamiento interno de la vida. Esto solía ser un trabajo lento, difícil y, a veces, imposible. Usando las tijeras genéticas CRISPR/Cas9, ahora es posible cambiar el código de vida en el transcurso de unas pocas semanas.

Emmanuelle Charpentier nación en 1968 en Francia y dirige la Unidad Max Planck de Ciencia de los Patógenos en Berlín. Su compañera Jennifer A. Doudna nació en Estados Unidos en 1968 y es investigadora en el Instituto Médico Howard Hughes y profesora en la Universidad de California en Berkeley.

Las tijeras genéticas CRISPR/Cas9 hacen posible cambiar el código de vida en el transcurso de unas pocas semanas

“Hay un poder enorme en esta herramienta genética, que nos afecta a todos. No solo ha revolucionado la ciencia básica, sino que también ha dado lugar a cultivos innovadores y dará lugar a nuevos tratamientos médicos innovadores”, ha destacado Claes Gustafsson, presidente del Comité del Nobel de Química.

Desde la Academia sueca destacan que, como suele ocurrir en la ciencia, el descubrimiento de estas tijeras genéticas fue inesperado. Durante los estudios de Emmanuelle Charpentier sobre Streptococcus pyogenes, una de las bacterias que más daño causan a la humanidad, descubrieron una molécula previamente desconocida, el ARNtracr. Su trabajo mostró que el ARNtracr es parte del antiguo sistema inmunológico de las bacterias. Esta molécula dirigen la enzima Cas9 al lugar del ADN donde hará el corte. Así, CRISPR/Cas desarma los virus al escindir su ADN.

Las ganadoras del Premio Nobel de Química publicaron su tecnología en 2012 y desde entonces su uso se ha disparado

Charpentier publicó su descubrimiento en 2011. El mismo año, inició una colaboración con Jennifer Doudna, una bioquímica experimentada con un vasto conocimiento del ARN. Juntas, lograron recrear las tijeras genéticas de las bacterias en un tubo de ensayo y simplificaron los componentes moleculares de las tijeras para que fueran más fáciles de usar.

Según señala la Academia de Ciencias de Suecia fue un experimento que hizo época. En su forma natural, las tijeras reconocen el ADN de los virus, pero Charpentier y Doudna demostraron que podían controlarse para poder cortar cualquier molécula de ADN en un sitio predeterminado. Donde se corta el ADN, es fácil reescribir el código de la vida.

Ensayos clínicos de nuevas terapias contra el cáncer y la cura de enfermedades hereditarias están a punto de hacerse realidad gracias al descubrimiento que ha valido el Premio Nobel de Química 2020

Desde que Charpentier y Doudna descubrieron las tijeras genéticas CRISPR/Cas9 en 2012, su uso se ha disparado. Esta herramienta ha contribuido a muchos descubrimientos importantes en la investigación básica. Además, los investigadores de plantas han podido desarrollar cultivos que resisten el moho, las plagas y la sequía. En medicina, se están realizando ensayos clínicos de nuevas terapias contra el cáncer, y la cura de enfermedades hereditarias está a punto de hacerse realidad. “Estas tijeras genéticas han llevado las ciencias de la vida a una nueva época y, en muchos sentidos, están aportando el mayor beneficio a la humanidad”, afirman.

Lo más reciente:

COMUNICADO CONJUNTO SERV / SEO SOBRE EL USO FRAUDULENTO DE LA TERAPIA INDIBA EN LA DMAE Y OTRAS ENFERMEDADES OCULARES

La degeneración macular asociada a la edad (DMAE) es una de las principales causas de discapacidad visual y ceguera legal en nuestros país. Se distinguen dos formas avanzadas de la misma. La forma neovascular o húmeda se caracteriza por el crecimiento de vasos anómalos, que exudan líquido y sangre en la retina. Su tratamiento consiste en inyecciones intraoculares de fármacos, que deben ser aplicadas con periodicidad, bajo el estricto criterio de un médico oftalmólogo.

XXV JORNADAS PREMIOS FUNFALUCE 2023

El pasado 1 de diciembre, la Asociación Retina Madrid, como miembro de la Federación de Asociaciones de Retinosis Pigmentaria en España (FARPE), participó en las XXV Jornadas de los Premios FUNDALUCE 2023. La Asociación Retina Madrid y la Fundación Retina España, apoyan como cada año la investigación en distrofias hereditarias de retina, colaborando económicamente en este proyecto que contribuye al impulso de la investigación y desarrollo de terapias innovadoras. Este compromiso financiero forma parte de nuestra labor continua por garantizar que los recursos necesarios lleguen a los investigadores que abordan estas enfermedades poco frecuentes.

WEBINAR Estrategias para conocer mejor las enfermedades raras oculares

Otra fecha importante para apuntar en la agenda es el 20 de diciembre de 2023 a las 19:00h, ONERO esta preparando un Webinar para despedir el año con todos vosotros: Estrategias para conocer mejor las enfermedades raras oculares.
Para ello contaremos con ponentes de primer nivel que nos explicarán como interpretar un informe oftalmológico, un estudio molecular y en que consiste un ensayo clínico. Además, hablaremos de la nueva nomenclatura que se usa en las enfermedades genéticas.

¿Hablamos?
1
Escanea el código
Hola, ¿tienes alguna consulta?