La ARM es una organización de interés social, de ayuda mutua sin ánimo de lucro, formada por afectados de distrofias hereditarias de retina

COMUNICADO CONJUNTO SERV / SEO SOBRE EL USO FRAUDULENTO DE LA TERAPIA INDIBA EN LA DMAE Y OTRAS ENFERMEDADES OCULARES

La degeneración macular asociada a la edad (DMAE) es una de las principales causas de discapacidad visual y ceguera legal. Se distinguen dos formas avanzadas de la misma, la forma neovascular o húmeda, que se caracteriza por el crecimiento de vasos anómalos, que exudan líquido y sangre en la retina y su tratamiento consiste en inyecciones intraoculares de fármacos. Éstos han conseguido reducir a la mitad la ceguera por esta causa. 

Para la forma atrófica o seca, no se disponen de tratamientos autorizados en Europa, pero la aprobación en 2023 de dos medicamentos por la Agencia Americana de medicamentos (FDA) y el actual proceso de evaluación por parte de la Agencia Europea del Medicamento (EMA) sugiere que próximamente podremos disponer de estas nuevas inyecciones intraoculares en España.

En la Sociedad Española de Retina y Vítreo (SERV) y en la Sociedad Española de Oftalmología (SEO) hemos tenido conocimiento de que hay centros, en los que se ofrece tratamiento con un sistema de radiofrecuencia (INDIBA) asociado en ocasiones a “oxígeno activado”, para el tratamiento de patologías oculares en general (mencionan cerca de 50 enfermedades diferentes), y para la DMAE en particular.

Es nuestra obligación como sociedades científicas alertar a los pacientes y a la población en general de que no existe ninguna evidencia científica de que este tipo de tratamiento pueda ofrecer beneficio en las enfermedades oculares para las que se ofrece. La radiofrecuencia con INDIBA tiene su aplicación en tratamientos de medicina estética, dermatología, fisioterapia, pero en ningún caso está indicado para enfermedades oculares. 

En alguna página web se plantea el uso continuado durante semanas con esta técnica, en las que un lector no avezado puede intuir que el tratamiento con INDIBA y “oxigeno activado” puede suponer un complemento, o incluso un tratamiento sustitutivo de la terapia inyecciones intraoculares convencionales. Se establecen promesas de imposible justificación como que “con el tiempo y el tratamiento continuado con “INDIBA + O2 activado”, puedes recuperar parte de la visión perdida”, para lo que no existe ninguna evidencia científica. Más grave si cabe se pueden considerar afirmaciones como que “mantendremos tu Mácula permanentemente sin humedad y no perderás mas agudeza visual central ni tendrás que volver a inyectarte en el globo ocular”.

La SERV y la SEO consideramos que la promoción del tratamiento con INDIBA (con o sin “oxígeno activado”), para cualquier enfermedad intraocular en  general, y para la DMAE en particular, constituye una pseudoterapia que puede acarrear peligrosas consecuencias para los pacientes, especialmente si provoca el retraso en la aplicación de los tratamientos universalmente aceptados por la comunidad científica y las agencias regulatorias oficiales de medicamentos.

Enlace a la fuente oficial: https://www.oftalmoseo.com/wp-content/uploads/2023/12/COMUNICADO-INDIBA-y-DMAE.pdf

Lo más reciente:

El Ministerio de Sanidad aprueba la creación de las especialidades de Genética Médica y Genética de Laboratorio.

El Ministerio de Sanidad aprueba la creación de las especialidades de Genética Médica y Genética de Laboratorio.
Ambas especialidades tendrán una duración de cuatro años.
En el caso de Genética Médica, el acceso estará reservado a los titulados en Medicina. Por su parte, la especialidad de Genética de Laboratorio estará abierta a titulados en Medicina, Farmacia, Biología, Química y Veterinaria.
La Genética Médica permitirá avanzar en el diagnóstico, prevención y tratamiento personalizado de enfermedades. La Genética de Laboratorio cubrirá un campo técnico clave en análisis moleculares y diagnóstico genético. Ambas responden a una demanda creciente de profesionales altamente cualificados.
Lee la noticia completa en la web del Ministerio des Sanidad: https://www.sanidad.gob.es/gabinete/notasPrensa.do?id=6697

Atsena Therapeutics anuncia datos clínicos positivos para tratar la retinosquisis ligada al cromosoma X

Atsena Therapeutics anuncia datos clínicos positivos de la Parte A del ensayo de fase I/II que evalúa la terapia génica ATSN-201 para tratar la retinosquisis ligada al cromosoma X (XLRS)

Primer estudio XLRS que demuestra eficacia y datos de seguridad positivos en un ensayo de fase I/II

La mayoría de los pacientes demostraron lecturas de eficacia exitosas en las mediciones estructurales (cierre de esquisis foveal) y tuvieron una mejora significativa en las mediciones de la función visual, incluidas MP (microperimetría), BCVA (agudeza visual mejor corregida) y LLVA (agudeza visual con baja luminancia)

Avances en la terapia génica XLRP

Avances en la terapia génica XLRP
La Foundation Fighting Blindness (EE. UU.), miembro de Retina International, ha informado de avances en la fase 3 llamada «LUMEOS«, que evalúa la eficacia de la terapia génica bota-vec, desarrollada por Johnson & Johnson.

Investigadores y defensores instan a Johnson & Johnson (J&J) a presentar una Solicitud de Licencia de Biológicos (BLA) para la terapia génica bota-vec ante la Administración de Alimentos y Medicamentos de los Estados Unidos (FDA), así como ante organismos reguladores de otras regiones, como la Agencia Europea de Medicamentos (EMA) y la Agencia Reguladora de Medicamentos y Productos Sanitarios (MHRA) del Reino Unido. Esto se produce tras la publicación de informes sobre mejoras significativas en la visión con la fase 3 LUMEOS en personas tratadas bilateralmente con la terapia génica bota-vec.

Puedes ver la noticia completa en la web de FARPE pinchando aquí: https://www.retinosisfarpe.org/avances-en-la-terapia-genica-xlrp-la-comunidad-exige-medidas-regulatorias/

¿Hablamos?
1
Escanea el código
Hola, ¿tienes alguna consulta?