La ARM es una organización de interés social, de ayuda mutua sin ánimo de lucro, formada por afectados de distrofias hereditarias de retina

Descubriendo la Degeneración Macular Asociada a la Edad: Diagnóstico y tratamiento. Un diálogo con especialistas

La Federación de Asociaciones de DHR de España (FARPE), con el apoyo de Retina Internacional, se complace en anunciar el próximo gran evento en su agenda: un webinar imperdible titulado «Descubriendo la Degeneración Macular Asociada a la Edad: Diagnóstico y tratamiento. Un diálogo con especialistas».

El evento se llevará a cabo el día 21 de mayo en modalidad online, a través de la plataforma Zoom, iniciando a las 18:30 horas en España (11:30 en Bogotá, 12:30 en Santiago de Chile y 13:30 en Buenos Aires y Sao Paulo). La duración estimada es de una hora y media, dirigida a personas afectadas, familiares, miembros del movimiento asociativo, profesionales y cualquier individuo interesado en España y Latinoamérica.

La Degeneración Macular Asociada a la Edad (DMAE) y la Atrofia Geográfica son condiciones oculares que impactan significativamente en la calidad de vida, especialmente en personas mayores. En este webinar, se abordarán en profundidad estas patologías, sus diagnósticos, tratamientos y perspectivas futuras.

Dos reconocidos especialistas, la Dra. Isabel Pinilla y el Dr. Jordi Monés, serán los encargados de guiar este diálogo, moderado por David Sánchez, presidente de FARPE y miembro de la junta directiva de Retina Internacional.

El programa del webinar se estructurará en tres partes fundamentales:

Parte 1: Diagnóstico de la Degeneración Macular Asociada a la Edad (30 minutos)

  • Definición de la DMAE y sus tipos.
  • Factores de riesgo y síntomas.
  • Métodos de diagnóstico.

Parte 2: Tratamiento de la Degeneración Macular Asociada a la Edad (35 minutos)

  • Enfoques terapéuticos actuales.
  • Desarrollos recientes en tratamientos farmacológicos y procedimientos quirúrgicos.
  • Estrategias de manejo y seguimiento a largo plazo.
  • Investigaciones en curso.

Parte 3: Sesión de Preguntas y Respuestas (10 minutos)

  • Interacción directa con los expertos para resolver dudas y preocupaciones.

 

El webinar tiene como objetivos proporcionar información clara y precisa sobre la DMAE/AG, capacitar a los participantes y ofrecer un espacio seguro para compartir experiencias y preocupaciones.

Para asistir a este imperdible evento, es necesario realizar una sencilla inscripción antes del 20 de mayo a las 15 horas de España. Una vez registrado, recibirás un correo electrónico con el enlace para unirte a la reunión el día previo al evento.

No pierdas la oportunidad de sumarte a este diálogo enriquecedor sobre la Degeneración Macular Asociada a la Edad.

Para asistir debes inscribirte en este formulario Google: https://forms.gle/V8577nYvxNP33CmM9

Te llegará una confirmación de respuesta, y conforme se acerque la fecha tu enlace para acceder a la reunión de zoom.

¡Te esperamos!

Lo más reciente:

El Ministerio de Sanidad aprueba la creación de las especialidades de Genética Médica y Genética de Laboratorio.

El Ministerio de Sanidad aprueba la creación de las especialidades de Genética Médica y Genética de Laboratorio.
Ambas especialidades tendrán una duración de cuatro años.
En el caso de Genética Médica, el acceso estará reservado a los titulados en Medicina. Por su parte, la especialidad de Genética de Laboratorio estará abierta a titulados en Medicina, Farmacia, Biología, Química y Veterinaria.
La Genética Médica permitirá avanzar en el diagnóstico, prevención y tratamiento personalizado de enfermedades. La Genética de Laboratorio cubrirá un campo técnico clave en análisis moleculares y diagnóstico genético. Ambas responden a una demanda creciente de profesionales altamente cualificados.
Lee la noticia completa en la web del Ministerio des Sanidad: https://www.sanidad.gob.es/gabinete/notasPrensa.do?id=6697

Atsena Therapeutics anuncia datos clínicos positivos para tratar la retinosquisis ligada al cromosoma X

Atsena Therapeutics anuncia datos clínicos positivos de la Parte A del ensayo de fase I/II que evalúa la terapia génica ATSN-201 para tratar la retinosquisis ligada al cromosoma X (XLRS)

Primer estudio XLRS que demuestra eficacia y datos de seguridad positivos en un ensayo de fase I/II

La mayoría de los pacientes demostraron lecturas de eficacia exitosas en las mediciones estructurales (cierre de esquisis foveal) y tuvieron una mejora significativa en las mediciones de la función visual, incluidas MP (microperimetría), BCVA (agudeza visual mejor corregida) y LLVA (agudeza visual con baja luminancia)

Avances en la terapia génica XLRP

Avances en la terapia génica XLRP
La Foundation Fighting Blindness (EE. UU.), miembro de Retina International, ha informado de avances en la fase 3 llamada «LUMEOS«, que evalúa la eficacia de la terapia génica bota-vec, desarrollada por Johnson & Johnson.

Investigadores y defensores instan a Johnson & Johnson (J&J) a presentar una Solicitud de Licencia de Biológicos (BLA) para la terapia génica bota-vec ante la Administración de Alimentos y Medicamentos de los Estados Unidos (FDA), así como ante organismos reguladores de otras regiones, como la Agencia Europea de Medicamentos (EMA) y la Agencia Reguladora de Medicamentos y Productos Sanitarios (MHRA) del Reino Unido. Esto se produce tras la publicación de informes sobre mejoras significativas en la visión con la fase 3 LUMEOS en personas tratadas bilateralmente con la terapia génica bota-vec.

Puedes ver la noticia completa en la web de FARPE pinchando aquí: https://www.retinosisfarpe.org/avances-en-la-terapia-genica-xlrp-la-comunidad-exige-medidas-regulatorias/

¿Hablamos?
1
Escanea el código
Hola, ¿tienes alguna consulta?