La ARM es una organización de interés social, de ayuda mutua sin ánimo de lucro, formada por afectados de distrofias hereditarias de retina

El Comité Económico y Social Europeo impulsa una conferencia sobre enfermedades raras en el marco de la Presidencia Española del Consejo de la UE

Fuente: CESE |  El Comité Económico y Social Europeo organiza una importante conferencia sobre «Enfermedades raras y redes europeas de referencia», bajo los auspicios de la Presidencia española del Consejo de la UE y en colaboración con las autoridades del País Vasco. La conferencia tendrá lugar el 10-11 de octubre de 2023 en el Centro de Congresos Euskalduna de Bilbao, España, comenzando el día 10 de octubre por la tarde por un evento sobre ELA. Se dispondrá de interpretación desde y hacia: español, alemán, inglés, francés y euskera. Está prevista la retransmisión por Internet en inglés y español. Se ha invitado a la inauguración a los siguientes oradores de alto nivel:

  • Emilia M. Málaga Pérez, Presidente del Consejo Económico y Social Vasco
  • Juan Mari Aburto, Alcalde de Bilbao
  • Gotzone Sagardui, Consejera de Salud del Gobierno Vasco;
  • José Manuel Miñones Conde, ministro de Sanidad de España;
  • Stella Kyriakides, comisaria europea de  Salud y Seguridad Alimentaria;
  • Sandra Gallina, Directora General de Salud y Seguridad Alimentaria, Comisión Europea;
  • Oliver Röpke, presidente del Comité Económico y Social Europeo.

Una enfermedad rara es una afección a menudo crónica y a veces discapacitante o potencialmente mortal. Se han descrito aproximadamente 7 000 enfermedades raras, que afectan al 8 % de la población de la UE (hasta 36 millones de personas). Estas enfermedades socavan gravemente la salud y la calidad de vida de las personas y hasta el 95 % de ellas carecen de opciones específicas de tratamiento o curación.

A escala de la UE, las veinticuatro redes europeas de referencia (RER) constituyen un hito importante en la cooperación europea entre sistemas sanitarios, ya que reúnen a algunos de los mejores profesionales de la UE, lo que facilita el diagnóstico, el tratamiento, la generación de conocimientos y la investigación para los pacientes europeos con enfermedades raras.

El CESE ha venido pidiendo un enfoque europeo integral que tenga en cuenta todas las necesidades de las personas que padecen enfermedades raras. España ha desempeñado un papel importante en el desarrollo de un marco político nacional y centros especializados dedicados a las enfermedades raras. A nivel local, es interesante compartir las buenas prácticas desarrolladas en el País Vasco.

La conferencia examinará la situación actual y se centrará en algunos de los principales retos que deben abordar el marco político de la UE sobre enfermedades raras y las redes europeas de referencia. Tanto los Estados miembros como la sociedad civil desearían ver avances en este ámbito. En ese sentido, la conferencia responde a las peticiones de actuación de la Presidencia checa del Consejo y a la prioridad política previa del Trío de Presidencias, así como a los llamamientos de las asociaciones de pacientes que son muy activas sobre el terreno.

Lo más reciente:

COMUNICADO CONJUNTO SERV / SEO SOBRE EL USO FRAUDULENTO DE LA TERAPIA INDIBA EN LA DMAE Y OTRAS ENFERMEDADES OCULARES

La degeneración macular asociada a la edad (DMAE) es una de las principales causas de discapacidad visual y ceguera legal en nuestros país. Se distinguen dos formas avanzadas de la misma. La forma neovascular o húmeda se caracteriza por el crecimiento de vasos anómalos, que exudan líquido y sangre en la retina. Su tratamiento consiste en inyecciones intraoculares de fármacos, que deben ser aplicadas con periodicidad, bajo el estricto criterio de un médico oftalmólogo.

XXV JORNADAS PREMIOS FUNFALUCE 2023

El pasado 1 de diciembre, la Asociación Retina Madrid, como miembro de la Federación de Asociaciones de Retinosis Pigmentaria en España (FARPE), participó en las XXV Jornadas de los Premios FUNDALUCE 2023. La Asociación Retina Madrid y la Fundación Retina España, apoyan como cada año la investigación en distrofias hereditarias de retina, colaborando económicamente en este proyecto que contribuye al impulso de la investigación y desarrollo de terapias innovadoras. Este compromiso financiero forma parte de nuestra labor continua por garantizar que los recursos necesarios lleguen a los investigadores que abordan estas enfermedades poco frecuentes.

WEBINAR Estrategias para conocer mejor las enfermedades raras oculares

Otra fecha importante para apuntar en la agenda es el 20 de diciembre de 2023 a las 19:00h, ONERO esta preparando un Webinar para despedir el año con todos vosotros: Estrategias para conocer mejor las enfermedades raras oculares.
Para ello contaremos con ponentes de primer nivel que nos explicarán como interpretar un informe oftalmológico, un estudio molecular y en que consiste un ensayo clínico. Además, hablaremos de la nueva nomenclatura que se usa en las enfermedades genéticas.

¿Hablamos?
1
Escanea el código
Hola, ¿tienes alguna consulta?