La ARM es una organización de interés social, de ayuda mutua sin ánimo de lucro, formada por afectados de distrofias hereditarias de retina

Barraquer desarrolla una innovadora aplicación de factores de crecimiento en oculoplastia

Fuente: Noticias de la ciencia

El Centro de Oftalmología Barraquer (España) ha desarrollado un tratamiento innovador que acelera la recuperación tras cualquier cirugía plástica ocular. Se trata de la membrana de fibrina, un preparado de plasma rico en plaquetas -también conocido como PRP- que concentra los factores de crecimiento de cada paciente y permite acortar el postoperatorio de forma considerable por primera vez en esta especialidad.

En pacientes que presentan un hematoma, este desaparece al cabo de 10 días, cuando en pacientes habituales hay que esperar más tiempo. También se reducen de forma notoria el edema y la hinchazón. “La membrana de fibrina consigue reducir el postoperatorio como nunca antes se había visto en las cirugías de oculoplastia. En general, si el tiempo de cicatrización suelen ser tres meses, la membrana permite acortarlo prácticamente a la mitad”, destaca la doctora Marta López Fortuny, oftalmóloga y cirujana de oculoplastia en Barraquer, donde se aplica este procedimiento desde hace más de un año.

La membrana de fibrina ofrece múltiples beneficios, además de acortar el tiempo de postoperatorio. En primer lugar, se trata de un procedimiento autólogo y biocompatible: se elabora a partir de una extracción muy pequeña de sangre, por lo que cada paciente es donante y receptor a la vez. Esto significa que el tratamiento no genera rechazo y es apto para cualquier persona de cualquier edad, incluso si se encuentra en tratamiento médico. Además de no alargar el tiempo de la cirugía, el procedimiento apenas tiene contraindicaciones y es indoloro.

El tratamiento es apto para pacientes que se someten a intervenciones oculoplásticas: aquellas realizadas en los párpados, en el lagrimal o en la órbita del ojo como respuesta a distintas patologías que requieren una reconstrucción palpebral o de la órbita, o bien a motivos puramente estéticos, como la blefaroplastia, cirugía que corrige los párpados caídos y las bolsas.

La membrana de fibrina ha sido desarrollada por el laboratorio del Centro de Oftalmología Barraquer, convirtiéndose en el primer hospital oftalmológico capaz de cubrir todas las fases del proceso, desde la fase clínica hasta su elaboración y aplicación en el paciente, proporcionando así unas condiciones óptimas que garantizan la efectividad.

Este tipo de plasma rico en plaquetas se elabora a partir de una cantidad muy pequeña de sangre del paciente. Se aplica durante la cirugía, en la zona de la sutura, y durante los días siguientes a la operación desprende los factores de crecimiento aportando un valor extra a la cicatrización y a la regeneración del tejido. Cuando la membrana ha transferido todos los componentes, aproximadamente al cuarto día, se reabsorbe por completo sin ocasionar ninguna molestia al paciente. (Fuente: Barraquer)

Lo más reciente:

XXV JORNADAS PREMIOS FUNFALUCE 2023

El pasado 1 de diciembre, la Asociación Retina Madrid, como miembro de la Federación de Asociaciones de Retinosis Pigmentaria en España (FARPE), participó en las XXV Jornadas de los Premios FUNDALUCE 2023. La Asociación Retina Madrid y la Fundación Retina España, apoyan como cada año la investigación en distrofias hereditarias de retina, colaborando económicamente en este proyecto que contribuye al impulso de la investigación y desarrollo de terapias innovadoras. Este compromiso financiero forma parte de nuestra labor continua por garantizar que los recursos necesarios lleguen a los investigadores que abordan estas enfermedades poco frecuentes.

WEBINAR Estrategias para conocer mejor las enfermedades raras oculares

Otra fecha importante para apuntar en la agenda es el 20 de diciembre de 2023 a las 19:00h, ONERO esta preparando un Webinar para despedir el año con todos vosotros: Estrategias para conocer mejor las enfermedades raras oculares.
Para ello contaremos con ponentes de primer nivel que nos explicarán como interpretar un informe oftalmológico, un estudio molecular y en que consiste un ensayo clínico. Además, hablaremos de la nueva nomenclatura que se usa en las enfermedades genéticas.

Día internacional de las Personas con Discapacidad

El 3 de diciembre es el Día Internacional de las Personas con Discapacidad: Promoviendo la Inclusión y la Igualdad.

Tanto desde Asociación Retina Madrid como desde Fundación Retina España nos unimos a la conmemoración de esta fecha tan significativa.

¿Hablamos?
1
Escanea el código
Hola, ¿tienes alguna consulta?