La ARM es una organización de interés social, de ayuda mutua sin ánimo de lucro, formada por afectados de distrofias hereditarias de retina

Campaña Tengo Baja Visión

Fuente: Begisare

 

La semana del 8 al 15 de octubre de 2019 ha sido la semana del cambio. Ha marcado un antes y un después para la baja visión, para las personas que tienen la condición, para los y las especialistas que las tratan, y para las asociaciones de pacientes que las representan.

Con el distintivo Tengo Baja Visión como denominador común, todos y todas trabajamos por visibilizar la baja visión para lograr que se comprenda la problemática que esta conlleva, y mejorar así la interacción social, la autonomía y la calidad de vida de las personas que la padecen.

Durante esta semana, de forma coordinada, homogénea y unísona, las personas con baja visión gritamos: “TENGO BAJA VISIÓN – TENLO EN CUENTA”. Un sencillo eslogan que lo cambia todo.

Nos aúna.

31 agrupaciones de personas con discapacidad visual causada por diferentes patologías, que representan a más de 1.000.000 de personas en España con baja visión.

Visibiliza la baja visión.

2000 soportes publicitarios en marquesinas, pantallas digitales, mobiliario urbano y carteles a lo largo y ancho de todo el territorio español.

Redes sociales inundadas.

Cobertura mediática en diferentes lugares de España.

Favorece la inclusión.

Promueve la utilización del distintivo Tengo Baja Visión, e insta a la población a tenerlo en cuenta para que nuestra interacción social sea más fluida.

Hemos constatado además que no estamos solos. A nuestro lado, los y las profesionales de la visión, más 200 especialistas de la oftalmología y de la baja visión, coreando: “AQUÍ LO TENEMOS EN CUENTA”.

¡Y vaya si lo tienen en cuenta!

Lo tienen en cuenta por supuesto cuando cuidan de nuestros ojos. Pero también cuando difunden Tengo Baja Visión desde sus centros de atención a personas con baja visión, informando a sus pacientes y a la población en general, haciéndonos llegar posts, imágenes, mensajes, atendiendo a los medios, incitando a su alumnado a difundir el símbolo y su significado, etc.

Estamos seguros de que las acciones llevadas a cabo durante la Semana de la Visión 2019 han servido de catalizador para que organizaciones de personas con discapacidad visual y especialistas en baja visión de todo el estado trabajemos de forma coordinada y cooperativa para visibilizar la baja visión.

¡GRACIAS POR HACER VISIBLE LO INVISIBLE, Y POR TENERLO EN CUENTA!

Lo más reciente:

COMUNICADO CONJUNTO SERV / SEO SOBRE EL USO FRAUDULENTO DE LA TERAPIA INDIBA EN LA DMAE Y OTRAS ENFERMEDADES OCULARES

La degeneración macular asociada a la edad (DMAE) es una de las principales causas de discapacidad visual y ceguera legal en nuestros país. Se distinguen dos formas avanzadas de la misma. La forma neovascular o húmeda se caracteriza por el crecimiento de vasos anómalos, que exudan líquido y sangre en la retina. Su tratamiento consiste en inyecciones intraoculares de fármacos, que deben ser aplicadas con periodicidad, bajo el estricto criterio de un médico oftalmólogo.

XXV JORNADAS PREMIOS FUNFALUCE 2023

El pasado 1 de diciembre, la Asociación Retina Madrid, como miembro de la Federación de Asociaciones de Retinosis Pigmentaria en España (FARPE), participó en las XXV Jornadas de los Premios FUNDALUCE 2023. La Asociación Retina Madrid y la Fundación Retina España, apoyan como cada año la investigación en distrofias hereditarias de retina, colaborando económicamente en este proyecto que contribuye al impulso de la investigación y desarrollo de terapias innovadoras. Este compromiso financiero forma parte de nuestra labor continua por garantizar que los recursos necesarios lleguen a los investigadores que abordan estas enfermedades poco frecuentes.

WEBINAR Estrategias para conocer mejor las enfermedades raras oculares

Otra fecha importante para apuntar en la agenda es el 20 de diciembre de 2023 a las 19:00h, ONERO esta preparando un Webinar para despedir el año con todos vosotros: Estrategias para conocer mejor las enfermedades raras oculares.
Para ello contaremos con ponentes de primer nivel que nos explicarán como interpretar un informe oftalmológico, un estudio molecular y en que consiste un ensayo clínico. Además, hablaremos de la nueva nomenclatura que se usa en las enfermedades genéticas.

¿Hablamos?
1
Escanea el código
Hola, ¿tienes alguna consulta?