La ARM es una organización de interés social, de ayuda mutua sin ánimo de lucro, formada por afectados de distrofias hereditarias de retina

Fundación IMO encabeza por primera vez un proyecto europeo de investigación clínica

Fuente: Fundación IMO

Fundación IMO ha obtenido su primera subvención europea para el impulso del proyecto de investigación Human Eye, que durante tres años desarrollará un prototipo de malla para córneas irregulares. La subvención ha sido otorgada por el Consejo Europeo de Innovación (EIC), a través de la iniciativa del Programa Europeo Horizonte 2020 “Fast Track to Innovation”, que impulsa la investigación, así como la cooperación interdisciplinar entre empresas de distintos sectores y países en el ámbito del I+D+i. 

Un implante universal para tratar el queratocono 

Se espera que los principales beneficiarios de esta nueva malla sean pacientes con unadeformidad corneal, llamada queratocono, que produce un adelgazamiento progresivo de esta zona del ojo, cambiando su forma esférica habitual por una cónica y originando un astigmatismo irregular. Asimismo, también se espera que pueda utilizarse en pacientes con otro tipo de ectasias o irregularidades corneales menos comunes. Tal y como, explica el Dr. José Luis Güell, investigador principal de Human Eye y Coordinador delDepartamento de Córnea, Catarata y Cirugía Refractiva de IMO: “Uno de los tratamientos quirúrgicos más extendidos para dar solución al queratocono es la implantación de anillos intraestromales».

Se trata de un procedimiento muy eficaz para un número significativo de pacientes pero que en otros casos, no ofrece los resultados esperados, ya sea porque el grosor corneal del paciente no permite su colocación o por la forma en la que el propio paciente reacciona a los implantes. Por ello, “a través de este proyecto, esperamos poder desarrollar un implante universal, que permita devolver su forma normal a la córnea y, de este modo, mejorar significativamente la visión de los pacientes que padecen la patología”, prosigue Güell.

Se espera que los principales beneficiarios del implante sean pacientes con queratocono, una alteración corneal que produce un adelgazamiento progresivo de esta zona del ojo y astigmatismo irregular

Un proyecto promovido por Fundación IMO 

Este proyecto multicéntrico e internacional está siendo promovido y coordinado por Fundación IMO y cuenta con la colaboración de otras entidades europeas: Recornea(Italia), a cargo del desarrollo del prototipo y Blueacre Technology (Irlanda), que realizará las pruebas necesarias para su puesta en marcha. Asimismo, la optimización del implante y el desarrollo de los ensayos clínicos para validar su utilidad, se llevarán a cabo en IMO (Barcelona) y en el Hospital Universitario de Toulouse (Francia) con el Prof. François Malecaze y el Dr. Pierre Fournier.

Lo más reciente:

COMUNICADO CONJUNTO SERV / SEO SOBRE EL USO FRAUDULENTO DE LA TERAPIA INDIBA EN LA DMAE Y OTRAS ENFERMEDADES OCULARES

La degeneración macular asociada a la edad (DMAE) es una de las principales causas de discapacidad visual y ceguera legal en nuestros país. Se distinguen dos formas avanzadas de la misma. La forma neovascular o húmeda se caracteriza por el crecimiento de vasos anómalos, que exudan líquido y sangre en la retina. Su tratamiento consiste en inyecciones intraoculares de fármacos, que deben ser aplicadas con periodicidad, bajo el estricto criterio de un médico oftalmólogo.

XXV JORNADAS PREMIOS FUNFALUCE 2023

El pasado 1 de diciembre, la Asociación Retina Madrid, como miembro de la Federación de Asociaciones de Retinosis Pigmentaria en España (FARPE), participó en las XXV Jornadas de los Premios FUNDALUCE 2023. La Asociación Retina Madrid y la Fundación Retina España, apoyan como cada año la investigación en distrofias hereditarias de retina, colaborando económicamente en este proyecto que contribuye al impulso de la investigación y desarrollo de terapias innovadoras. Este compromiso financiero forma parte de nuestra labor continua por garantizar que los recursos necesarios lleguen a los investigadores que abordan estas enfermedades poco frecuentes.

WEBINAR Estrategias para conocer mejor las enfermedades raras oculares

Otra fecha importante para apuntar en la agenda es el 20 de diciembre de 2023 a las 19:00h, ONERO esta preparando un Webinar para despedir el año con todos vosotros: Estrategias para conocer mejor las enfermedades raras oculares.
Para ello contaremos con ponentes de primer nivel que nos explicarán como interpretar un informe oftalmológico, un estudio molecular y en que consiste un ensayo clínico. Además, hablaremos de la nueva nomenclatura que se usa en las enfermedades genéticas.

¿Hablamos?
1
Escanea el código
Hola, ¿tienes alguna consulta?