La ARM es una organización de interés social, de ayuda mutua sin ánimo de lucro, formada por afectados de distrofias hereditarias de retina

Marca la «X Solidaria» en la declaración de la renta

Fuente: X Solidaria

Se inicia el periodo de la renta y, un año más, las ONG presentan su campaña informativa de la “X Solidaria” mediante la cual animan a las personas contribuyentes a marcar la casilla 106 de Actividades de Interés Social o “X Solidaria” en su declaración de la renta. Campaña de gran importancia ya que, a pesar de haber aumentado en más de 277 mil las personas contribuyentes que en 2019 sí marcaron la casilla solidaria, superando los 11 millones, aún hay un 46% de personas que no lo hace, bien porque marca solamente la casilla de la Iglesia Católica (11%) o bien, porque no señala ninguna casilla dejando en blanco su asignación (35%).

En plena crisis sanitaria y social provocada por el Coronavirus (COVID-19), las ONG no han podido realizar su encuentro anual para presentar la nueva campaña de la “X Solidaria”. Sin embargo, han querido hacer hincapié en la importancia de que las personas contribuyentes marquen la casilla solidaria o “X Solidaria” en su declaración de la renta.

¿Qué es «X Solidaria»?

Es la equis que ayuda a las personas más vulnerables. Podrás marcarla cuando hagas la declaración de la renta. Esta casilla se denomina «Actividades de Interés Social». Preferimos llamarla X Solidaria, porque su nombre nos parece muy frío, sobre todo cuando se trata de ayudar a los demás.

¿Por qué marcar la «X»?

  • Porque al marcarla haces que se destine un 0,7 % de tus impuestos a programas que realizan las ONG.
  • Porque se benefician las personas en situación de vulnerabilidad; sin ningún coste económico para ti.
  • Porque NO marcarla es tomar una actitud pasiva, y dejar que sea el Estado quien decida el destino de esa parte de tus impuestos.
  • Porque marcándola te conviertes en una persona contribuyente, activa y solidaria.
  • Porque si ya marcas la casilla de la Iglesia marcando las dos podrás ayudar el doble. 0,7 % + 0,7 % = 1,4 % del IRPF

Preguntas frecuentes

¿Qué opciones tengo?

Cada año, la Administración permite a los ciudadanos y ciudadanas elegir el destino de una parte de sus impuestos. Así, al realizar la declaración de la Renta, existe la opción personal de elegir entre:

  • Destinar el 0,7 % del IRPF a la realización de programas que desarrollan las organizaciones sociales.
  • Destinar el 0,7 % a la Iglesia Católica.
  • Combinar ambas opciones: señalando las dos casillas, de forma que ambas aportaciones se sumen (0,7 %+0,7 % = 1,4 %).

¿Debo decantarme necesariamente entre las casillas de «Actividades de Interés Social» o «Iglesia Católica»?

No. Pueden marcarse ambas opciones de forma simultánea.

En el apartado del programa «Renta Web» dedicado a las asignaciones de cantidades a la Iglesia Católica, se indica expresamente (aunque con letra muy pequeña) que «esta asignación es independiente y compatible con la asignación tributaria a Actividades de Interés Social». Además, en la página de «ayuda» de la Agencia Tributaria se especifica expresamente que ambas opciones son independientes, siendo compatibles entre sí. En consecuencia, si quieres, puedes marcar las dos casillas al mismo tiempo.

¿Y qué pasa si no marco ninguna casilla?

Que será el Estado y no tú quien decida el destino de esta parte de tus impuestos. Tu asignación se imputará a los Presupuestos Generales del Estado. Es decir, delegarás en el Estado la decisión sobre el destino de este dinero en un país donde el gasto en protección social está muy por debajo de la media europea y donde realmente hay muchas personas que necesitan de tu solidaridad.

¿Marcar la casilla «X Solidaria» supone algún coste económico para mí?

En absoluto. La elección de cualquiera de las opciones de asignación no tiene ningún coste económico para las personas contribuyentes, por lo que la cantidad resultante a ingresar o a devolver no se verá en ningún caso modificada. Por tanto, marcar la casilla “Actividades de Interés Social” no supone pagar más, sino que nuestros impuestos se destinen mejor y que se inviertan en actividades sociales.

¿A qué personas se dirigen los programas que se financian con mi aportación?

A personas mayores, con discapacidad, personas enfermas de cáncer, mujeres y jóvenes… son quienes se benefician de esta solidaridad ciudadana que queda manifiesta cuando se marca la casilla de Actividades de Interés Social.

Los proyectos desarrollados en este marco atienden realidades concretas: teleasistencia; residencias; centros de día; ayuda a domicilio para personas con discapacidad física; apoyo a las personas con discapacidad intelectual y a sus familias; atención a personas sordas en su entorno sociofamiliar; a personas sin hogar; transporte en vehículos adaptados; educación para la salud; atención a mujeres en dificultad social; erradicación de la violencia de género; integración laboral de la mujer, los jóvenes o las familias en dificultad social; centros de atención integral para las mujeres diagnosticadas de cáncer de mama; de atención psicosocial a niños diagnosticados de cáncer; atención a la población rural desfavorecida y programas de voluntariado, entre otros muchos.

La campaña “X Solidaria”, dirigida a informar y sensibilizar a las personas contribuyentes para que marquen la casilla 106 de Actividades de Interés Social en su declaración de la renta anual, es coordinada por la Plataforma de ONG de Acción Social y cuenta con el apoyo de la Plataforma del Tercer Sector, la Plataforma del Voluntariado de España, la Red Europea de Lucha contra la Pobreza y la Exclusión Social en el Estado Español (EAPN-ES), el Comité Español de Representantes de Personas con Discapacidad (CERMI), la Plataforma de Infancia y la Coordinadora de ONG para el Desarrollo-España.

Lo más reciente:

COMUNICADO CONJUNTO SERV / SEO SOBRE EL USO FRAUDULENTO DE LA TERAPIA INDIBA EN LA DMAE Y OTRAS ENFERMEDADES OCULARES

La degeneración macular asociada a la edad (DMAE) es una de las principales causas de discapacidad visual y ceguera legal en nuestros país. Se distinguen dos formas avanzadas de la misma. La forma neovascular o húmeda se caracteriza por el crecimiento de vasos anómalos, que exudan líquido y sangre en la retina. Su tratamiento consiste en inyecciones intraoculares de fármacos, que deben ser aplicadas con periodicidad, bajo el estricto criterio de un médico oftalmólogo.

XXV JORNADAS PREMIOS FUNFALUCE 2023

El pasado 1 de diciembre, la Asociación Retina Madrid, como miembro de la Federación de Asociaciones de Retinosis Pigmentaria en España (FARPE), participó en las XXV Jornadas de los Premios FUNDALUCE 2023. La Asociación Retina Madrid y la Fundación Retina España, apoyan como cada año la investigación en distrofias hereditarias de retina, colaborando económicamente en este proyecto que contribuye al impulso de la investigación y desarrollo de terapias innovadoras. Este compromiso financiero forma parte de nuestra labor continua por garantizar que los recursos necesarios lleguen a los investigadores que abordan estas enfermedades poco frecuentes.

WEBINAR Estrategias para conocer mejor las enfermedades raras oculares

Otra fecha importante para apuntar en la agenda es el 20 de diciembre de 2023 a las 19:00h, ONERO esta preparando un Webinar para despedir el año con todos vosotros: Estrategias para conocer mejor las enfermedades raras oculares.
Para ello contaremos con ponentes de primer nivel que nos explicarán como interpretar un informe oftalmológico, un estudio molecular y en que consiste un ensayo clínico. Además, hablaremos de la nueva nomenclatura que se usa en las enfermedades genéticas.

¿Hablamos?
1
Escanea el código
Hola, ¿tienes alguna consulta?