La ARM es una organización de interés social, de ayuda mutua sin ánimo de lucro, formada por afectados de distrofias hereditarias de retina

Un fin de semana en el Museo Tiflológico de la ONCE sin salir de casa

Fuente: ONCE

El Museo Tiflológico de la ONCE invita a descubrir gran parte de sus salas sin salir de casa. Una actividad cultural para que toda la familia disfrute de un museo único en el mundo, a través de una visita virtual a la que se puede acceder desde la página web del museo http://museo.once.es/  o, directamente, en https://my.matterport.com/show/?m=MkLE3kztPVC

Esta visita virtual permite acercarse a la Sala de Reproducciones de Monumentos, donde poder admirar, desde el salón de casa, las catedrales de Burgos o de Santiago de Compostela; el Palacio Real de Madrid; la Basílica del Pilar de Zaragoza; o la Sagrada Familia de Barcelona, entre los monumentos nacionales; y el Partenón de Atenas, el Coliseo de Roma, el Taj Mahal de India, o la parisina Torre Eiffel, entre los internacionales.

Y, además, con esta visita virtual se puede conocer la Sala de Obras de Artistas Ciegos y con Discapacidad Visual, en la que un buen número de escultores, pintores o fotógrafos, todas personas ciegas afiliadas a la ONCE, demuestran que la falta total o parcial (menos de un 10% aproximadamente) de visión no es una barrera para poder crear una obra de arte.

Otro apartado del Museo Tiflológico al que puede accederse desde esta visita virtual es la Sala de Material Tiflológico, en la que se encuentra una muestra de los distintos sistemas de escritura, anteriores o contemporáneos al braille, la mecanización de este sistema y su aplicación a los distintos campos de la enseñanza y de las artes industriales.

También se puede visitar la Historia del Cupón de la ONCE, y observar curiosos ejemplares de cupones anteriores a la creación de la ONCE, el 13 de diciembre de 1938; y una colección de cupones desde el año 1939 hasta la actualidad, en la que se puede ver, entre otros, el primer Cuponazo, de 1987.

La ONCE invita a una visita casi real a su museo, único y el más accesible del mundo. El recorrido por la visita virtual al Museo Tiflológico es muy intuitivo. Además, cuenta con puntos de información que ofrecen datos sobre el monumento o escultura que se esté viendo, pudiéndose ampliar los datos mediante enlaces a la web del museo, a una foto 360 grados o a minivideo 360, que permiten ver el interior de algunas de las maquetas.

El objetivo de esta visita virtual al Museo Tiflológico de la ONCE es crear las ganas de ir al museo para ver y tocar, in situ, aquello que se ha conocido virtualmente desde casa. Un nuevo paso adelante en un museo que trata de acercar cada vez más gente a conocer el arte a través del tacto. 

Esta visita virtual al Museo Tiflológico de la ONCE ha sido desarrollada por la empresa comoestaralli.es, un grupo de profesionales multidisciplinar del mundo de la imagen, el marketing y la publicidad, en el mundo digital. Su objetivo es establecer modelos de Realidad Virtual y Espacios 3D para darles a las personas la libertad de visitar cualquier lugar en cualquier momento.

El Museo Tiflológico de la ONCE

El Museo Tiflológico (http://museo.once.es) es un espacio accesible a todos los públicos, donde se emplean, como canales de entrada de la información, el tacto y el oído, junto al tradicional de la vista. En sus salas se muestran cuatro colecciones: la de maquetas de monumentos arquitectónicos, la de obras de artistas con discapacidad visual grave, la de material tiflológico y la de libros en braille y otros sistemas de escritura anteriores a la creación de la ONCE.

Se inauguró el 14 de diciembre de 1992 y es un espacio concebido para que sus visitantes puedan ver y tocar las piezas expuestas, aunque lo que realmente lo hace original y único es el hecho de ser un museo que nace por decisión de sus usuarios y diseñado por estos a la medida de sus necesidades.

En él se exhibe el patrimonio cultural de la ONCE y se desarrollan los programas de exposiciones temporales de obras de artistas ciegos y de extensión museística a través de la exposición itinerante de sus fondos. El objetivo es promocionar y satisfacer las necesidades culturales de las personas con discapacidad visual grave, así como servir de escaparate a los esfuerzos de integración y normalización perseguidos por la ONCE.

Lo más reciente:

COMUNICADO CONJUNTO SERV / SEO SOBRE EL USO FRAUDULENTO DE LA TERAPIA INDIBA EN LA DMAE Y OTRAS ENFERMEDADES OCULARES

La degeneración macular asociada a la edad (DMAE) es una de las principales causas de discapacidad visual y ceguera legal en nuestros país. Se distinguen dos formas avanzadas de la misma. La forma neovascular o húmeda se caracteriza por el crecimiento de vasos anómalos, que exudan líquido y sangre en la retina. Su tratamiento consiste en inyecciones intraoculares de fármacos, que deben ser aplicadas con periodicidad, bajo el estricto criterio de un médico oftalmólogo.

XXV JORNADAS PREMIOS FUNFALUCE 2023

El pasado 1 de diciembre, la Asociación Retina Madrid, como miembro de la Federación de Asociaciones de Retinosis Pigmentaria en España (FARPE), participó en las XXV Jornadas de los Premios FUNDALUCE 2023. La Asociación Retina Madrid y la Fundación Retina España, apoyan como cada año la investigación en distrofias hereditarias de retina, colaborando económicamente en este proyecto que contribuye al impulso de la investigación y desarrollo de terapias innovadoras. Este compromiso financiero forma parte de nuestra labor continua por garantizar que los recursos necesarios lleguen a los investigadores que abordan estas enfermedades poco frecuentes.

WEBINAR Estrategias para conocer mejor las enfermedades raras oculares

Otra fecha importante para apuntar en la agenda es el 20 de diciembre de 2023 a las 19:00h, ONERO esta preparando un Webinar para despedir el año con todos vosotros: Estrategias para conocer mejor las enfermedades raras oculares.
Para ello contaremos con ponentes de primer nivel que nos explicarán como interpretar un informe oftalmológico, un estudio molecular y en que consiste un ensayo clínico. Además, hablaremos de la nueva nomenclatura que se usa en las enfermedades genéticas.

¿Hablamos?
1
Escanea el código
Hola, ¿tienes alguna consulta?