La ARM es una organización de interés social, de ayuda mutua sin ánimo de lucro, formada por afectados de distrofias hereditarias de retina

Unas HoloLens modificadas permiten a las personas con discapacidad visual mejorar su interacción con el entorno social

Fuente: Europapress

Un equipo de investigadores de Microsoft ha modificado unas gafas de realidad aumentada HoloLens para personas con ceguera o deficiencia visual puedan mejorar su comunicación con el entorno social. Estas HoloLens se enmarcan en el denominado ‘Proyecto Tokio’. Con ellas, los investigadores han desarrollado un sistema que permita reconocer en tiempo real a las personas que se encuentran alrededor del portador de las gafas de realidad aumentada.

En una reunión social, cualquiera de los participantes puede ver quién está presente y dónde se ubican los demás. Una información que las personas con ceguera o con discapacidad visual pierden, sobre todo con quienes que no están hablando.

Las gafas HoloLens tienen diversos sensores, que permiten reconocer el entorno y a las personas que hay en él, con el apoyo de sistemas de aprendizaje automático, así como unos altavoces que transmiten la información a sus portadores. De esta forma, y en tiempo real, con solo mover un poco la cabeza, las HoloLens dirán el nombre de la persona que identifican, para que el portador sepa quién lo acompaña y dónde se encuentra situada esa persona.

Como explica la información publicada por Microsoft en su página oficial, «si el dispositivo detecta a una persona a un metro de distancia a la izquierda del usuario, el sistema reproducirá un clic que sonará como si viniera de un metro de distancia desde la izquierda. Si el sistema reconoce la cara de la persona, reproducirá el sonido de un golpe, y si el sistema conoce a la persona, anunciará su nombre».    Los esfuerzos de ‘Proyecto Tokio’ se dirigen a personalizar el sistema para que quien lo use pueda obtener del entorno la información que necesita.

Lo más reciente:

XXV JORNADAS PREMIOS FUNFALUCE 2023

El pasado 1 de diciembre, la Asociación Retina Madrid, como miembro de la Federación de Asociaciones de Retinosis Pigmentaria en España (FARPE), participó en las XXV Jornadas de los Premios FUNDALUCE 2023. La Asociación Retina Madrid y la Fundación Retina España, apoyan como cada año la investigación en distrofias hereditarias de retina, colaborando económicamente en este proyecto que contribuye al impulso de la investigación y desarrollo de terapias innovadoras. Este compromiso financiero forma parte de nuestra labor continua por garantizar que los recursos necesarios lleguen a los investigadores que abordan estas enfermedades poco frecuentes.

WEBINAR Estrategias para conocer mejor las enfermedades raras oculares

Otra fecha importante para apuntar en la agenda es el 20 de diciembre de 2023 a las 19:00h, ONERO esta preparando un Webinar para despedir el año con todos vosotros: Estrategias para conocer mejor las enfermedades raras oculares.
Para ello contaremos con ponentes de primer nivel que nos explicarán como interpretar un informe oftalmológico, un estudio molecular y en que consiste un ensayo clínico. Además, hablaremos de la nueva nomenclatura que se usa en las enfermedades genéticas.

Día internacional de las Personas con Discapacidad

El 3 de diciembre es el Día Internacional de las Personas con Discapacidad: Promoviendo la Inclusión y la Igualdad.

Tanto desde Asociación Retina Madrid como desde Fundación Retina España nos unimos a la conmemoración de esta fecha tan significativa.

¿Hablamos?
1
Escanea el código
Hola, ¿tienes alguna consulta?