La ARM es una organización de interés social, de ayuda mutua sin ánimo de lucro, formada por afectados de distrofias hereditarias de retina

World Blindness Summit Madrid 2020 aplaza su fecha de celebración

Fuente: ONCE

La Cumbre Mundial de la Ceguera se traslada a mayo de 2021 y se mantendrá en Madrid, organizada por el Grupo Social ONCE.

El comité organizador de la World Blindness Summit Madrid 2020 ha tomado la decisión de aplazar su fecha de celebración, prevista para este mes de junio, tras analizar la situación generada por el coronavirus a nivel mundial y siguiendo las indicaciones fijadas por el estado de alarma declarado por las autoridades.

Impulsada por la Unión Mundial de Ciegos (UMC), ICEVI (entidad que aglutina a los mayores expertos del mundo en educación de personas ciegas) y organizada en España por el Grupo Social ONCE, esta cumbre histórica se mantendrá en Madrid entre los días 21 y 26 de mayo de 2021, para debatir y marcar el camino hacia el futuro de los más de 285 millones de personas ciegas del mundo.

Se trata de la mayor asamblea internacional en torno a la discapacidad visual, que contará con una asistencia de más de 1.500 personas ciegas venidas de 190 países y más de 200 organismos relacionados con la discapacidad visual compartiendo espacios, talleres, ponencias, conocimientos y experiencias en favor del debate hacia un futuro mejor y sobre el que trabajar juntos, globalmente.

De forma paralela, también se ha decidido aplazar TifloInnova 2020, feria de referencia global en tecnología adaptada a personas con discapacidad. El comité organizador entiende que debe celebrarse en las mismas fechas que la World Blindness Summit para que las personas ciegas de todo el mundo puedan ver las ayudas técnicas más avanzadas para la mejora de su calidad de vida.

Una vez finalice el estado de alarma en España y se normalice la situación generada por coronavirus en todo el mundo, el comité organizador notificará a colaboradores e instituciones implicadas la nueva fecha de celebración, que será en mayo de 2021. En esa línea, se seguirá trabajando en la organización de esta cumbre en la que se caminará hacia una nueva visión de la ceguera con más de 17 eventos, 45 conferencias y 29 actividades que harán de Madrid la capital mundial de la ceguera.

Lo más reciente:

El Ministerio de Sanidad aprueba la creación de las especialidades de Genética Médica y Genética de Laboratorio.

El Ministerio de Sanidad aprueba la creación de las especialidades de Genética Médica y Genética de Laboratorio.
Ambas especialidades tendrán una duración de cuatro años.
En el caso de Genética Médica, el acceso estará reservado a los titulados en Medicina. Por su parte, la especialidad de Genética de Laboratorio estará abierta a titulados en Medicina, Farmacia, Biología, Química y Veterinaria.
La Genética Médica permitirá avanzar en el diagnóstico, prevención y tratamiento personalizado de enfermedades. La Genética de Laboratorio cubrirá un campo técnico clave en análisis moleculares y diagnóstico genético. Ambas responden a una demanda creciente de profesionales altamente cualificados.
Lee la noticia completa en la web del Ministerio des Sanidad: https://www.sanidad.gob.es/gabinete/notasPrensa.do?id=6697

Atsena Therapeutics anuncia datos clínicos positivos para tratar la retinosquisis ligada al cromosoma X

Atsena Therapeutics anuncia datos clínicos positivos de la Parte A del ensayo de fase I/II que evalúa la terapia génica ATSN-201 para tratar la retinosquisis ligada al cromosoma X (XLRS)

Primer estudio XLRS que demuestra eficacia y datos de seguridad positivos en un ensayo de fase I/II

La mayoría de los pacientes demostraron lecturas de eficacia exitosas en las mediciones estructurales (cierre de esquisis foveal) y tuvieron una mejora significativa en las mediciones de la función visual, incluidas MP (microperimetría), BCVA (agudeza visual mejor corregida) y LLVA (agudeza visual con baja luminancia)

Avances en la terapia génica XLRP

Avances en la terapia génica XLRP
La Foundation Fighting Blindness (EE. UU.), miembro de Retina International, ha informado de avances en la fase 3 llamada «LUMEOS«, que evalúa la eficacia de la terapia génica bota-vec, desarrollada por Johnson & Johnson.

Investigadores y defensores instan a Johnson & Johnson (J&J) a presentar una Solicitud de Licencia de Biológicos (BLA) para la terapia génica bota-vec ante la Administración de Alimentos y Medicamentos de los Estados Unidos (FDA), así como ante organismos reguladores de otras regiones, como la Agencia Europea de Medicamentos (EMA) y la Agencia Reguladora de Medicamentos y Productos Sanitarios (MHRA) del Reino Unido. Esto se produce tras la publicación de informes sobre mejoras significativas en la visión con la fase 3 LUMEOS en personas tratadas bilateralmente con la terapia génica bota-vec.

Puedes ver la noticia completa en la web de FARPE pinchando aquí: https://www.retinosisfarpe.org/avances-en-la-terapia-genica-xlrp-la-comunidad-exige-medidas-regulatorias/

¿Hablamos?
1
Escanea el código
Hola, ¿tienes alguna consulta?