La ARM es una organización de interés social, de ayuda mutua sin ánimo de lucro, formada por afectados de distrofias hereditarias de retina

DBGen aplicará la secuenciación ‘long-read’ a las distrofias de la retina en un innovador proyecto financiado por EASI-Genomics

Fuente: DBGen

El Comité de Acceso Transnacional del European Advanced infraStructure for Innovative Genomics (EASI-Genomics) ha seleccionado este mes de junio el proyecto PID15251 presentado por DBGen Ocular Genomics en la tercera convocatoria de proyectos de esta iniciativa. La propuesta de DBGen ha superado los pasos de evaluación científica y técnica en una convocatoria de proyectos altamente competitiva.

EASI-Genomics es una iniciativa, financiada con 10 millones de euros por la Unión Europea a través del Programa Marco de investigación e innovación Horizon 2020, que tiene como objetivo apoyar proyectos de genómica innovadores, desde las fases iniciales de diseño y de secuenciación de última generación, hasta el análisis bioinformático. EASI-Genomics, que engloba 16 socios académicos e industriales y está coordinado por Ivo Gut, director del Centro Nacional de Análisis Genómico (CNAG), pone a disposición de los proyectos seleccionados y de sus investigadores el acceso a instalaciones genómicas europeas de primer nivel y metodologías de análisis innovadoras.

Aunque las metodologías de secuenciación de fragmentos cortos siguen siendo esenciales para el diagnóstico genético para genotipar muestras de pacientes e identificar variantes patogénicas, en determinados casos es imprescindible obtener secuencias largas que abarquen genes enteros o regiones genómicas complejas(difíciles de secuenciar con las metodologías habituales) y que permitan identificar variantes estructurales como, por ejemplo, grandes reordenaciones cromosómicas, la inserción de elementos genéticos transponibles, grandes duplicaciones y deleciones.

El proyecto de DBGen Ocular Genomics seleccionado por EASI-Genomics utilizará tecnologías de secuenciación de tercera generación (también conocidas como secuenciación de fragmentos largos, del inglés long-read sequencing) para resolver diagnósticos genéticos complejos en pacientes con distrofias de retina y otras enfermedades hereditarias que afectan a la visión.

En el proyecto concedido a DBGen, se estudiarán 6 familias con un diagnóstico negativo o parcial después de haber sido analizadas con tecnologías convencionales de secuenciación masiva (paneles de resecuenciación de genes o exoma), y se evaluará la utilidad de la innovadora metodología de secuenciación de fragmentos largos de ADN para la resolución de casos complejos. El proyecto quiere contribuir a mejorar la aplicación de esta metodología para el diagnóstico genético de las enfermedades minoritarias.

El acceso a esta tecnología puntera de secuenciación lo proporcionará SciLifeLab Uppsala desde la plataforma tecnológica SNP&SEQ Technology Platform, parte de la National Genomics Infrastructure (NGI), vinculada al Department of Medical Sciences del Biomedicinskt Centrum (BMC) de la Universidad de Uppsala, en Suecia. Science for Life Laboratory (SciLifeLab) es un centro nacional sueco de biociencias moleculares que ofrece capacidades técnicas pioneras a través de plataformas equipadas con tecnologías avanzadas y ofrece su experiencia en medicina traslacional y de precisión.

Lo más reciente:

El Ministerio de Sanidad aprueba la creación de las especialidades de Genética Médica y Genética de Laboratorio.

El Ministerio de Sanidad aprueba la creación de las especialidades de Genética Médica y Genética de Laboratorio.
Ambas especialidades tendrán una duración de cuatro años.
En el caso de Genética Médica, el acceso estará reservado a los titulados en Medicina. Por su parte, la especialidad de Genética de Laboratorio estará abierta a titulados en Medicina, Farmacia, Biología, Química y Veterinaria.
La Genética Médica permitirá avanzar en el diagnóstico, prevención y tratamiento personalizado de enfermedades. La Genética de Laboratorio cubrirá un campo técnico clave en análisis moleculares y diagnóstico genético. Ambas responden a una demanda creciente de profesionales altamente cualificados.
Lee la noticia completa en la web del Ministerio des Sanidad: https://www.sanidad.gob.es/gabinete/notasPrensa.do?id=6697

Atsena Therapeutics anuncia datos clínicos positivos para tratar la retinosquisis ligada al cromosoma X

Atsena Therapeutics anuncia datos clínicos positivos de la Parte A del ensayo de fase I/II que evalúa la terapia génica ATSN-201 para tratar la retinosquisis ligada al cromosoma X (XLRS)

Primer estudio XLRS que demuestra eficacia y datos de seguridad positivos en un ensayo de fase I/II

La mayoría de los pacientes demostraron lecturas de eficacia exitosas en las mediciones estructurales (cierre de esquisis foveal) y tuvieron una mejora significativa en las mediciones de la función visual, incluidas MP (microperimetría), BCVA (agudeza visual mejor corregida) y LLVA (agudeza visual con baja luminancia)

Avances en la terapia génica XLRP

Avances en la terapia génica XLRP
La Foundation Fighting Blindness (EE. UU.), miembro de Retina International, ha informado de avances en la fase 3 llamada «LUMEOS«, que evalúa la eficacia de la terapia génica bota-vec, desarrollada por Johnson & Johnson.

Investigadores y defensores instan a Johnson & Johnson (J&J) a presentar una Solicitud de Licencia de Biológicos (BLA) para la terapia génica bota-vec ante la Administración de Alimentos y Medicamentos de los Estados Unidos (FDA), así como ante organismos reguladores de otras regiones, como la Agencia Europea de Medicamentos (EMA) y la Agencia Reguladora de Medicamentos y Productos Sanitarios (MHRA) del Reino Unido. Esto se produce tras la publicación de informes sobre mejoras significativas en la visión con la fase 3 LUMEOS en personas tratadas bilateralmente con la terapia génica bota-vec.

Puedes ver la noticia completa en la web de FARPE pinchando aquí: https://www.retinosisfarpe.org/avances-en-la-terapia-genica-xlrp-la-comunidad-exige-medidas-regulatorias/

¿Hablamos?
1
Escanea el código
Hola, ¿tienes alguna consulta?