La ARM es una organización de interés social, de ayuda mutua sin ánimo de lucro, formada por afectados de distrofias hereditarias de retina

DESIGNACIÓN DE DOS CSUR SOBRE DISTROFIAS HEREDITARIAS DE RETINA (DHR)

FARPE, 23 de agosto de 2021

El pasado 30 de Junio, por Orden de la Ministra de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad, previo acuerdo del Consejo Interterritorial, se designaron 21 nuevos CSUR, de los cuales 7 están relacionados con patologías de la visión, y de estos, dos corresponden a Distrofias Hereditarias de Retina.

¿Qué es un CSUR? Las siglas corresponden a Centros, Servicios y Unidades de Referencia.
– Centro de Referencia: Centro sanitario que dedica fundamentalmente su actividad a la atención de determinadas patologías o grupos de patologías que cumplan una o varias de las características establecidas en el Real Decreto 1302/2006.
– Servicio o Unidad de Referencia: Servicio o unidad de un centro o servicio sanitario que se dedica a la realización de una técnica, tecnología o procedimiento o a la atención de determinadas patologías o grupos de patologías que cumplan una o varias de las características establecidas en el Real Decreto 1302/2006, aunque además ese servicio o unidad atienda otras patologías para las que no sería considerado de referencia.

Estos dos nuevos centros designados han sido:

– Hospital Universitario de Donostia, de la Comunidad Autónoma del País Vasco.
– Hospital Universitari de Bellvitge y Hospital de Sant Joan de Déu , de la Comunidad Autónoma de Cataluña.

Es una gran noticia para celebrar, pero no debemos pararnos ahí. FARPE-FUNDALUCE lleva más de 10 años apoyando e instando a los poderes públicos la creación de estos centros, y es importante que se designen más centros de referencia en la mayor cantidad de comunidades autónomas posibles. Como pacientes, la creación de estos Centros es fundamental, ya que así se conseguiría acercar la atención al entorno personal y familiar de los afectados. Al haber solo dos centros de referencia hace falta que sigamos luchando por tener más, ya que dos para todo el territorio es insuficiente y los pacientes necesitan más cercanía para acudir a estos centros tan importantes. La designación de estos nuevos CSUR, abre las puertas a posibles incorporaciones en el futuro

Puedes consultar todos los CSUR en el siguiente enlace del Ministerio de Sanidad (DHR aparece en la última página):
https://www.mscbs.gob.es/profesionales/CentrosDeReferencia/docs/ListaCSUR.pdf

Consulta también la nota de prensa publicada por el Ministerio de Sanidad:
https://www.mscbs.gob.es/gabinete/notasPrensa.do?id=5392

Lo más reciente:

COMUNICADO CONJUNTO SERV / SEO SOBRE EL USO FRAUDULENTO DE LA TERAPIA INDIBA EN LA DMAE Y OTRAS ENFERMEDADES OCULARES

La degeneración macular asociada a la edad (DMAE) es una de las principales causas de discapacidad visual y ceguera legal en nuestros país. Se distinguen dos formas avanzadas de la misma. La forma neovascular o húmeda se caracteriza por el crecimiento de vasos anómalos, que exudan líquido y sangre en la retina. Su tratamiento consiste en inyecciones intraoculares de fármacos, que deben ser aplicadas con periodicidad, bajo el estricto criterio de un médico oftalmólogo.

XXV JORNADAS PREMIOS FUNFALUCE 2023

El pasado 1 de diciembre, la Asociación Retina Madrid, como miembro de la Federación de Asociaciones de Retinosis Pigmentaria en España (FARPE), participó en las XXV Jornadas de los Premios FUNDALUCE 2023. La Asociación Retina Madrid y la Fundación Retina España, apoyan como cada año la investigación en distrofias hereditarias de retina, colaborando económicamente en este proyecto que contribuye al impulso de la investigación y desarrollo de terapias innovadoras. Este compromiso financiero forma parte de nuestra labor continua por garantizar que los recursos necesarios lleguen a los investigadores que abordan estas enfermedades poco frecuentes.

WEBINAR Estrategias para conocer mejor las enfermedades raras oculares

Otra fecha importante para apuntar en la agenda es el 20 de diciembre de 2023 a las 19:00h, ONERO esta preparando un Webinar para despedir el año con todos vosotros: Estrategias para conocer mejor las enfermedades raras oculares.
Para ello contaremos con ponentes de primer nivel que nos explicarán como interpretar un informe oftalmológico, un estudio molecular y en que consiste un ensayo clínico. Además, hablaremos de la nueva nomenclatura que se usa en las enfermedades genéticas.

¿Hablamos?
1
Escanea el código
Hola, ¿tienes alguna consulta?