La ARM es una organización de interés social, de ayuda mutua sin ánimo de lucro, formada por afectados de distrofias hereditarias de retina

Miranza diseña modelos celulares pioneros para tratar retinosis pigmentaria

Fuente: Redacción Médica. 23 de septiembre 2021

El área de I+D+i de la compañía avanza en una doble línea hacia futuras terapias para estas patologías aún incurables

El equipo investigador de Miranza, ha diseñado, desde el laboratorio de biología molecular situado en la sede barcelonesa de IMO Grupo Miranza, varios modelos celulares pioneros para estudiar in vitro las mutaciones en siete genes asociados a distrofias de la retina, entre ellos, tres causantes de retinosis pigmentaria.

En el marco de este proyecto del Área de I+D+i de Miranza, promovido a través de Fundación IMO, se ha logrado obtener los dos tipos de células retinianas que se ven afectadas por estas enfermedades hereditarias: las células del epitelio pigmentario y las células fotorreceptoras. Además, se ha ido un paso más allá y, a la vanguardia de los procedimientos más punteros internacionalmente, se han iniciado los trabajos con organoides (cultivos celulares en 3D) de retina. En una primera fase, se trata de agregados de células inmaduros y, próximamente, se van a iniciar los protocolos para lograr organoides maduros, cuya estructura y funcionamiento se asemeje al de una retina real para poder estudiar las células afectadas por las distrofias retinianas en su contexto.

«Sabemos que la retinosis pigmentaria y otras distrofias de la retina dañan las capas más externas de este tejido ocular (el epitelio pigmentario y/o los fotorreceptores), pero aún desconocemos algunos de los mecanismos que lo hacen. Crear estos modelos celulares nos permite estudiar cuál es el efecto concreto de cada mutación, que puede actuar inhibiendo la expresión del gen o alterando su función de diferentes maneras», explica Esther Pomares, coordinadora de los proyectos de investigación básica de Miranza. La genetista añade que «a partir de una mayor comprensión de la enfermedad, podemos avanzar en una doble línea hacia futuras terapias para estas patologías aún incurables. Por un lado, terapias génicas que aporten un nuevo gen o que desactiven el gen defectuoso y, por otro, terapias celulares, mediante la implantación de células sanas en la retina dañada».

Impacto internacional

Este es el propósito final de un proyecto que, iniciado en 2017, trabaja en la obtención de modelos celulares para el estudio de las distrofias de la retina. Las células del epitelio pigmentario y las células fotorreceptoras que se han logrado en el laboratorio de IMO Grupo Miranza, así como los organoides, proceden de la diferenciación de células madre iPSC (células adultas “reprogramadas” para pasar a un estado similar a  células madre embrionarias).

Estos modelos de células madre iPSC fueron obtenidos, a su vez, a partir de células de la piel de pacientes con distrofias retinianas, un hito publicado en 2020 en revistas científicas internacionales y en el que se interesó el National Eye Institute NIH de Estados Unidos.

A través de un acuerdo de colaboración entre esta institución y Fundación IMO, se cedieron algunos de los modelos, compartiendo el hallazgo con la comunidad científica para hacer frente a estas enfermedades oculares minoritarias, de origen genético y responsables de pérdida severa de visión.

Lo más reciente:

El Ministerio de Sanidad aprueba la creación de las especialidades de Genética Médica y Genética de Laboratorio.

El Ministerio de Sanidad aprueba la creación de las especialidades de Genética Médica y Genética de Laboratorio.
Ambas especialidades tendrán una duración de cuatro años.
En el caso de Genética Médica, el acceso estará reservado a los titulados en Medicina. Por su parte, la especialidad de Genética de Laboratorio estará abierta a titulados en Medicina, Farmacia, Biología, Química y Veterinaria.
La Genética Médica permitirá avanzar en el diagnóstico, prevención y tratamiento personalizado de enfermedades. La Genética de Laboratorio cubrirá un campo técnico clave en análisis moleculares y diagnóstico genético. Ambas responden a una demanda creciente de profesionales altamente cualificados.
Lee la noticia completa en la web del Ministerio des Sanidad: https://www.sanidad.gob.es/gabinete/notasPrensa.do?id=6697

Atsena Therapeutics anuncia datos clínicos positivos para tratar la retinosquisis ligada al cromosoma X

Atsena Therapeutics anuncia datos clínicos positivos de la Parte A del ensayo de fase I/II que evalúa la terapia génica ATSN-201 para tratar la retinosquisis ligada al cromosoma X (XLRS)

Primer estudio XLRS que demuestra eficacia y datos de seguridad positivos en un ensayo de fase I/II

La mayoría de los pacientes demostraron lecturas de eficacia exitosas en las mediciones estructurales (cierre de esquisis foveal) y tuvieron una mejora significativa en las mediciones de la función visual, incluidas MP (microperimetría), BCVA (agudeza visual mejor corregida) y LLVA (agudeza visual con baja luminancia)

Avances en la terapia génica XLRP

Avances en la terapia génica XLRP
La Foundation Fighting Blindness (EE. UU.), miembro de Retina International, ha informado de avances en la fase 3 llamada «LUMEOS«, que evalúa la eficacia de la terapia génica bota-vec, desarrollada por Johnson & Johnson.

Investigadores y defensores instan a Johnson & Johnson (J&J) a presentar una Solicitud de Licencia de Biológicos (BLA) para la terapia génica bota-vec ante la Administración de Alimentos y Medicamentos de los Estados Unidos (FDA), así como ante organismos reguladores de otras regiones, como la Agencia Europea de Medicamentos (EMA) y la Agencia Reguladora de Medicamentos y Productos Sanitarios (MHRA) del Reino Unido. Esto se produce tras la publicación de informes sobre mejoras significativas en la visión con la fase 3 LUMEOS en personas tratadas bilateralmente con la terapia génica bota-vec.

Puedes ver la noticia completa en la web de FARPE pinchando aquí: https://www.retinosisfarpe.org/avances-en-la-terapia-genica-xlrp-la-comunidad-exige-medidas-regulatorias/

¿Hablamos?
1
Escanea el código
Hola, ¿tienes alguna consulta?