La ARM es una organización de interés social, de ayuda mutua sin ánimo de lucro, formada por afectados de distrofias hereditarias de retina

Estudio identifica 3 nuevos genes asociados con DMAE

Fuente: macula-retina.es

Un nuevo estudio, publicado en Clinical Epigenetics , identifica 3 genes asociados con la degeneración macular relacionada con la edad (DMAE) que podrían representar nuevos objetivos para el desarrollo futuro de medicamentos.

La DMAE es la principal causa de ceguera en el Reino Unido y afecta a más de 200 millones de personas en todo el mundo. La patología lleva a una pérdida gradual de la visión central, debido a la falla de las células en la mácula, la membrana sensible a la luz en el centro de la retina.

Actualmente no se sabe por qué las personas desarrollan DMAE y no existe tratamiento para el 85% de los pacientes.

METILACIÓN DEL ADN

En un esfuerzo por identificar genes específicos para ayudar con el desarrollo de los tratamientos de DMAE, investigadores del University of Liverpool’s Department of Eye and Vision Science que trabajan con varios colaboradores, dirigidos por la Dra. Louise Porter, realizaron un estudio de la forma seca, la más común, de la DMAEutilizando tejido ocular de donantes humanos.

Los investigadores utilizaron células de 44 ojos de donantes humanos para perfilar los niveles de metilación del ADN, un cambio químico que podría verse afectado por el sexo, la edad, el hábito de fumar y la dieta, y analizaron los cambios genéticos subyacentes en la degeneración macular relacionada con la edad. Identificaron cambios en genes específicos que no se sabía que estaban relacionados con la enfermedad. Los resultados allanan el camino para probar nuevos tratamientos que podrían dirigirse a los genes afectados.

NUEVOS GENES IDENTIFICADOS

La Dra. Louise Porter dijo: “Nuestro objetivo principal para llevar a cabo esta investigación fue ayudar a abordar un área de necesidad clínica no satisfecha. Este trabajo ha identificado nuevos genes, lo que nos proporciona nuevos objetivos para la investigación de una enfermedad que necesita terapias”.

Esta investigación fue financiada por Fight for Sight, National Eye Research Charity y la Academy of Medical Sciences Starter Grants para profesores clínicos. La Dra. Louise Porter es una profesora clínica financiada por NIHR.

El documento completo, titulado Perfil de metilación del genoma completo del epitelio pigmentario de la retina de individuos con degeneración macular relacionada con la edad, revela metilación diferencial de los genes SKI, GTF2H4 y TNXB, puede verlo aquí:
https://doi.org/10.1186/s13148-019-0608-2

Traducción: Asociación Mácula Retina

{fastsocialshare}

 

Lo más reciente:

El Ministerio de Sanidad aprueba la creación de las especialidades de Genética Médica y Genética de Laboratorio.

El Ministerio de Sanidad aprueba la creación de las especialidades de Genética Médica y Genética de Laboratorio.
Ambas especialidades tendrán una duración de cuatro años.
En el caso de Genética Médica, el acceso estará reservado a los titulados en Medicina. Por su parte, la especialidad de Genética de Laboratorio estará abierta a titulados en Medicina, Farmacia, Biología, Química y Veterinaria.
La Genética Médica permitirá avanzar en el diagnóstico, prevención y tratamiento personalizado de enfermedades. La Genética de Laboratorio cubrirá un campo técnico clave en análisis moleculares y diagnóstico genético. Ambas responden a una demanda creciente de profesionales altamente cualificados.
Lee la noticia completa en la web del Ministerio des Sanidad: https://www.sanidad.gob.es/gabinete/notasPrensa.do?id=6697

Atsena Therapeutics anuncia datos clínicos positivos para tratar la retinosquisis ligada al cromosoma X

Atsena Therapeutics anuncia datos clínicos positivos de la Parte A del ensayo de fase I/II que evalúa la terapia génica ATSN-201 para tratar la retinosquisis ligada al cromosoma X (XLRS)

Primer estudio XLRS que demuestra eficacia y datos de seguridad positivos en un ensayo de fase I/II

La mayoría de los pacientes demostraron lecturas de eficacia exitosas en las mediciones estructurales (cierre de esquisis foveal) y tuvieron una mejora significativa en las mediciones de la función visual, incluidas MP (microperimetría), BCVA (agudeza visual mejor corregida) y LLVA (agudeza visual con baja luminancia)

Avances en la terapia génica XLRP

Avances en la terapia génica XLRP
La Foundation Fighting Blindness (EE. UU.), miembro de Retina International, ha informado de avances en la fase 3 llamada «LUMEOS«, que evalúa la eficacia de la terapia génica bota-vec, desarrollada por Johnson & Johnson.

Investigadores y defensores instan a Johnson & Johnson (J&J) a presentar una Solicitud de Licencia de Biológicos (BLA) para la terapia génica bota-vec ante la Administración de Alimentos y Medicamentos de los Estados Unidos (FDA), así como ante organismos reguladores de otras regiones, como la Agencia Europea de Medicamentos (EMA) y la Agencia Reguladora de Medicamentos y Productos Sanitarios (MHRA) del Reino Unido. Esto se produce tras la publicación de informes sobre mejoras significativas en la visión con la fase 3 LUMEOS en personas tratadas bilateralmente con la terapia génica bota-vec.

Puedes ver la noticia completa en la web de FARPE pinchando aquí: https://www.retinosisfarpe.org/avances-en-la-terapia-genica-xlrp-la-comunidad-exige-medidas-regulatorias/

¿Hablamos?
1
Escanea el código
Hola, ¿tienes alguna consulta?