La ARM es una organización de interés social, de ayuda mutua sin ánimo de lucro, formada por afectados de distrofias hereditarias de retina

Evitando la aguja

Fuente: macula-retina.es

Anteriormente, hemos analizado el potencial de los colirios oculares para reemplazar las inyecciones como un tratamiento para la degeneración macular relacionada con la edad (DMAE), pero eso está lejos del único enfoque que se está probando.

Las inyecciones regulares de anti-VEGF son un salvavidas para muchas personas con DMAE húmeda y otras enfermedades maculares. Pero también pueden ser incómodos, inconvenientes y, si necesita una cada cuatro u ocho semanas, un verdadero dolor para programar su vida. Por lo tanto, equipos de investigadores de todo el mundo están investigando diferentes maneras de mantener la vista igual de estable con menos inyecciones.

TRATAMIENTOS MÁS DURADEROS

A principios de este año, dos ensayos informaron que las personas que estaban siendo tratadas con un medicamento anti-VEGF llamado abicipar cada ocho o incluso 12 semanas tenían la misma probabilidad de tener una visión estable que las que recibían inyecciones de ranibizumab (Lucentis®) cada cuatro. La investigación aún no ha terminado, ya que los investigadores están interesados ​​en comprender los efectos a largo plazo, especialmente porque las personas que reciben tratamiento con abicipar tenían más probabilidades de tener los efectos secundarios de la inflamación en sus ojos. Si finalmente se aprueba abicipar, podría significar que una persona conDMAE húmeda necesita solo seis u ocho inyecciones al año, en lugar de hasta 13.

IMPLANTE RECARGABLE

Después de cada inyección, la cantidad de medicamento anti-VEGF en el ojo disminuye gradualmente hasta que no queda lo suficiente para tener un efecto en la retina. En lugar de “completar” los niveles con inyecciones frecuentes, a las personas en el ensayo LADDER se les insertó un implante rellenable en el ojo que liberó gradualmente el ranibizumab en una de las tres dosis.

De las personas que recibieron la dosis más alta, alrededor del 80 por ciento pudieron esperar al menos seis meses antes de su implante, que es un poco más largo que un grano de arroz, necesitaban una recarga y su visión se conservó de manera similar a la de alguien que recibe inyecciones mensuales. . Los ensayos de fase 3, con más personas, están programados para comenzar antes de finales de 2018.

La compañía farmacéutica que produce Eylea® (aflibercept) también ha investigado si funcionaría con un implante recargable. Los implantes de esteroides ya se utilizan para tratar otras afecciones oculares, aunque se disuelven en el interior del ojo en lugar de volver a llenarse.

RAYOS X EXTRA

Como tratamiento para el cáncer, la radioterapia estereotáctica (SRT, por sus siglas en inglés) usa radiación dirigida de manera precisa para atacar tumores dentro del cuerpo. Varios rayos de radiación están en ángulo desde diferentes direcciones: cada uno es relativamente débil y no daña, pero donde se superponen, el efecto de la radiación es más fuerte.

Un par de estudios están investigando si usar una pequeña dosis de radiación (aproximadamente la misma cantidad a la que estaría expuesto durante una radiografía dental) al mismo tiempo que la primera inyección de ranibizumabpodría ser más eficaz que la inyección en su propio. Los tres rayos de radiación están en ángulo para apuntar a los nuevos vasos sanguíneos con fugas en la retina.

Un estudio ha encontrado que aunque los efectos de la SRT no son inmediatos, las personas que recibieron tratamiento con rayos X y las inyecciones tuvieron una mejor agudeza visual después de tres a cuatro meses. Las personas en ambos grupos recibieron las tres “dosis de carga” estándar, pero un año después, el grupo de terapia SRT necesitó 1,45 inyecciones adicionales para mantener su visión estable, en comparación con 2,64 para el grupo que solo recibió inyecciones.

BOMBAS IMPLANTABLES

Otra opción podría consistir en implantar una pequeña bomba en el ojo cargada con varias dosis de unmedicamento anti-VEGF. Estos pueden activarse según fuese necesario mediante control remoto. Un ensayo con 11 personas con edema macular diabético encontró que las bombas que contienen hasta ocho años de dosis deranibizumab podrían implantarse de forma segura, activarse a voluntad y retirarse después de 90 días. Todavía hay mucho trabajo por hacer para obtener la dosis correcta, ya que solo siete de ellos recibieron suficiente medicamento a través de la bomba para tratar su afección ocular.

Más recientemente, un equipo coreano ha sugerido el uso de una micro bomba similar para tratar la DMAE y otras afecciones oculares, esta vez provocada por un campo magnético.

Traducción: Asociación Mácula Retina

{fastsocialshare}

Lo más reciente:

COMUNICADO CONJUNTO SERV / SEO SOBRE EL USO FRAUDULENTO DE LA TERAPIA INDIBA EN LA DMAE Y OTRAS ENFERMEDADES OCULARES

La degeneración macular asociada a la edad (DMAE) es una de las principales causas de discapacidad visual y ceguera legal en nuestros país. Se distinguen dos formas avanzadas de la misma. La forma neovascular o húmeda se caracteriza por el crecimiento de vasos anómalos, que exudan líquido y sangre en la retina. Su tratamiento consiste en inyecciones intraoculares de fármacos, que deben ser aplicadas con periodicidad, bajo el estricto criterio de un médico oftalmólogo.

XXV JORNADAS PREMIOS FUNFALUCE 2023

El pasado 1 de diciembre, la Asociación Retina Madrid, como miembro de la Federación de Asociaciones de Retinosis Pigmentaria en España (FARPE), participó en las XXV Jornadas de los Premios FUNDALUCE 2023. La Asociación Retina Madrid y la Fundación Retina España, apoyan como cada año la investigación en distrofias hereditarias de retina, colaborando económicamente en este proyecto que contribuye al impulso de la investigación y desarrollo de terapias innovadoras. Este compromiso financiero forma parte de nuestra labor continua por garantizar que los recursos necesarios lleguen a los investigadores que abordan estas enfermedades poco frecuentes.

WEBINAR Estrategias para conocer mejor las enfermedades raras oculares

Otra fecha importante para apuntar en la agenda es el 20 de diciembre de 2023 a las 19:00h, ONERO esta preparando un Webinar para despedir el año con todos vosotros: Estrategias para conocer mejor las enfermedades raras oculares.
Para ello contaremos con ponentes de primer nivel que nos explicarán como interpretar un informe oftalmológico, un estudio molecular y en que consiste un ensayo clínico. Además, hablaremos de la nueva nomenclatura que se usa en las enfermedades genéticas.

¿Hablamos?
1
Escanea el código
Hola, ¿tienes alguna consulta?