La ARM es una organización de interés social, de ayuda mutua sin ánimo de lucro, formada por afectados de distrofias hereditarias de retina

Evitando la aguja

Fuente: macula-retina.es

Anteriormente, hemos analizado el potencial de los colirios oculares para reemplazar las inyecciones como un tratamiento para la degeneración macular relacionada con la edad (DMAE), pero eso está lejos del único enfoque que se está probando.

Las inyecciones regulares de anti-VEGF son un salvavidas para muchas personas con DMAE húmeda y otras enfermedades maculares. Pero también pueden ser incómodos, inconvenientes y, si necesita una cada cuatro u ocho semanas, un verdadero dolor para programar su vida. Por lo tanto, equipos de investigadores de todo el mundo están investigando diferentes maneras de mantener la vista igual de estable con menos inyecciones.

TRATAMIENTOS MÁS DURADEROS

A principios de este año, dos ensayos informaron que las personas que estaban siendo tratadas con un medicamento anti-VEGF llamado abicipar cada ocho o incluso 12 semanas tenían la misma probabilidad de tener una visión estable que las que recibían inyecciones de ranibizumab (Lucentis®) cada cuatro. La investigación aún no ha terminado, ya que los investigadores están interesados ​​en comprender los efectos a largo plazo, especialmente porque las personas que reciben tratamiento con abicipar tenían más probabilidades de tener los efectos secundarios de la inflamación en sus ojos. Si finalmente se aprueba abicipar, podría significar que una persona conDMAE húmeda necesita solo seis u ocho inyecciones al año, en lugar de hasta 13.

IMPLANTE RECARGABLE

Después de cada inyección, la cantidad de medicamento anti-VEGF en el ojo disminuye gradualmente hasta que no queda lo suficiente para tener un efecto en la retina. En lugar de “completar” los niveles con inyecciones frecuentes, a las personas en el ensayo LADDER se les insertó un implante rellenable en el ojo que liberó gradualmente el ranibizumab en una de las tres dosis.

De las personas que recibieron la dosis más alta, alrededor del 80 por ciento pudieron esperar al menos seis meses antes de su implante, que es un poco más largo que un grano de arroz, necesitaban una recarga y su visión se conservó de manera similar a la de alguien que recibe inyecciones mensuales. . Los ensayos de fase 3, con más personas, están programados para comenzar antes de finales de 2018.

La compañía farmacéutica que produce Eylea® (aflibercept) también ha investigado si funcionaría con un implante recargable. Los implantes de esteroides ya se utilizan para tratar otras afecciones oculares, aunque se disuelven en el interior del ojo en lugar de volver a llenarse.

RAYOS X EXTRA

Como tratamiento para el cáncer, la radioterapia estereotáctica (SRT, por sus siglas en inglés) usa radiación dirigida de manera precisa para atacar tumores dentro del cuerpo. Varios rayos de radiación están en ángulo desde diferentes direcciones: cada uno es relativamente débil y no daña, pero donde se superponen, el efecto de la radiación es más fuerte.

Un par de estudios están investigando si usar una pequeña dosis de radiación (aproximadamente la misma cantidad a la que estaría expuesto durante una radiografía dental) al mismo tiempo que la primera inyección de ranibizumabpodría ser más eficaz que la inyección en su propio. Los tres rayos de radiación están en ángulo para apuntar a los nuevos vasos sanguíneos con fugas en la retina.

Un estudio ha encontrado que aunque los efectos de la SRT no son inmediatos, las personas que recibieron tratamiento con rayos X y las inyecciones tuvieron una mejor agudeza visual después de tres a cuatro meses. Las personas en ambos grupos recibieron las tres “dosis de carga” estándar, pero un año después, el grupo de terapia SRT necesitó 1,45 inyecciones adicionales para mantener su visión estable, en comparación con 2,64 para el grupo que solo recibió inyecciones.

BOMBAS IMPLANTABLES

Otra opción podría consistir en implantar una pequeña bomba en el ojo cargada con varias dosis de unmedicamento anti-VEGF. Estos pueden activarse según fuese necesario mediante control remoto. Un ensayo con 11 personas con edema macular diabético encontró que las bombas que contienen hasta ocho años de dosis deranibizumab podrían implantarse de forma segura, activarse a voluntad y retirarse después de 90 días. Todavía hay mucho trabajo por hacer para obtener la dosis correcta, ya que solo siete de ellos recibieron suficiente medicamento a través de la bomba para tratar su afección ocular.

Más recientemente, un equipo coreano ha sugerido el uso de una micro bomba similar para tratar la DMAE y otras afecciones oculares, esta vez provocada por un campo magnético.

Traducción: Asociación Mácula Retina

{fastsocialshare}

Lo más reciente:

El Ministerio de Sanidad aprueba la creación de las especialidades de Genética Médica y Genética de Laboratorio.

El Ministerio de Sanidad aprueba la creación de las especialidades de Genética Médica y Genética de Laboratorio.
Ambas especialidades tendrán una duración de cuatro años.
En el caso de Genética Médica, el acceso estará reservado a los titulados en Medicina. Por su parte, la especialidad de Genética de Laboratorio estará abierta a titulados en Medicina, Farmacia, Biología, Química y Veterinaria.
La Genética Médica permitirá avanzar en el diagnóstico, prevención y tratamiento personalizado de enfermedades. La Genética de Laboratorio cubrirá un campo técnico clave en análisis moleculares y diagnóstico genético. Ambas responden a una demanda creciente de profesionales altamente cualificados.
Lee la noticia completa en la web del Ministerio des Sanidad: https://www.sanidad.gob.es/gabinete/notasPrensa.do?id=6697

Atsena Therapeutics anuncia datos clínicos positivos para tratar la retinosquisis ligada al cromosoma X

Atsena Therapeutics anuncia datos clínicos positivos de la Parte A del ensayo de fase I/II que evalúa la terapia génica ATSN-201 para tratar la retinosquisis ligada al cromosoma X (XLRS)

Primer estudio XLRS que demuestra eficacia y datos de seguridad positivos en un ensayo de fase I/II

La mayoría de los pacientes demostraron lecturas de eficacia exitosas en las mediciones estructurales (cierre de esquisis foveal) y tuvieron una mejora significativa en las mediciones de la función visual, incluidas MP (microperimetría), BCVA (agudeza visual mejor corregida) y LLVA (agudeza visual con baja luminancia)

Avances en la terapia génica XLRP

Avances en la terapia génica XLRP
La Foundation Fighting Blindness (EE. UU.), miembro de Retina International, ha informado de avances en la fase 3 llamada «LUMEOS«, que evalúa la eficacia de la terapia génica bota-vec, desarrollada por Johnson & Johnson.

Investigadores y defensores instan a Johnson & Johnson (J&J) a presentar una Solicitud de Licencia de Biológicos (BLA) para la terapia génica bota-vec ante la Administración de Alimentos y Medicamentos de los Estados Unidos (FDA), así como ante organismos reguladores de otras regiones, como la Agencia Europea de Medicamentos (EMA) y la Agencia Reguladora de Medicamentos y Productos Sanitarios (MHRA) del Reino Unido. Esto se produce tras la publicación de informes sobre mejoras significativas en la visión con la fase 3 LUMEOS en personas tratadas bilateralmente con la terapia génica bota-vec.

Puedes ver la noticia completa en la web de FARPE pinchando aquí: https://www.retinosisfarpe.org/avances-en-la-terapia-genica-xlrp-la-comunidad-exige-medidas-regulatorias/

¿Hablamos?
1
Escanea el código
Hola, ¿tienes alguna consulta?