La ARM es una organización de interés social, de ayuda mutua sin ánimo de lucro, formada por afectados de distrofias hereditarias de retina

Investigadores demuestran que la sobreexpresión de un gen protege a las mitocondrias de la retina del estrés oxidativo

Fuente: Infosalus

Investigadores del CIBERER han avanzado en la comprensión de la función protectora de CERKL, uno de los genes causantes de la retinosis pigmentaria, frente el estrés oxidativo en las mitocondrias de la retina, apuntando a posibles dianas terapéuticas para tratar a pacientes con mutaciones en este gen.

Este nuevo estudio, publicado en la revista ‘Antioxidants’, ha sido dirigido por Gemma Marfany y Serena Mirra, de la U718 CIBERER en el Departamento de Genética, Microbiología y Estadística de la Universitat de Barcelona (UB), en colaboración con investigadores del CIBEROBN en el Departamento de Bioquímica y Biomedicina Molecular de la UB.

La retina es la parte del ojo capaz de captar la luz y transformarla en impulsos nerviosos. La retina neuroepitelial está formada por distintas capas neuronales, entre las que encontramos los fotorreceptores, encargados de captar la luz, y distintas neuronas postsinápticas que enviarán la información visual al cerebro, más el epitelio pigmentario (RPE), encargado de mantener la homeostasis y supervivencia de los fotorreceptores.

La retinosis pigmentaria comprende un conjunto de enfermedades genéticamente heterogéneas que se caracterizan por la muerte de fotorreceptores, causando ceguera nocturna y visión en túnel. Hoy en día se conocen más de 70 genes causantes de retinosis pigmentaria. Cabe remarcar que algunos de estos genes ejercen su función en el RPE, ya que la alteración de su función repercute directamente en la función de los fotorreceptores, causando su muerte.

 

LA SOBREEXPRESIÓN DE CERKL PROTEGE A LAS MITOCONDRIAS

CERKL es un gen causativo de retinosis pigmentaria y de otra enfermedad rara, la distrofia de conos y bastones. Aunque la función exacta de CERKL no está completamente determinada, se sabe que está implicado en la respuesta frente a estrés oxidativo, siendo un gen de resiliencia que ayuda a la supervivencia y homeostasis celular. Algunas isoformas de CERKL están asociadas a las mitocondrias, los orgánulos encargados de producir la energía celular. Con este nuevo estudio, los investigadores han demostrado la expresión de CERKL en el RPE y su colocalización parcial con las mitocondrias.

Utilizando un modelo de ratón obtenido por CRISPR/Cas9 y células en cultivo, los investigadores pudieron comprobar que la depleción de CERKL causa dismorfología y disfunción mitocondrial en el RPE, con mitocondrias de menor tamaño y un metabolismo mitocondrial dañado que no se recupera aunque se utilicen tratamientos antioxidantes.

Por el contrario, la sobreexpresión de CERKL protege a las mitocondrias del estrés oxidativo, manteniendo su morfología y disminuyendo los niveles de superóxido mitocondrial, una especie reactiva de oxígeno que se genera ante condiciones de estrés.

 

POSIBLES TERAPIAS PARA RALENTIZAR LA NEURODEGENERACIÓN DE LA RETINA

Las distrofias hereditarias de retina son la causa más frecuente de ceguera no traumática en los adultos, que afectan a la calidad de vida de muchas personas, cuya visión degenera progresivamente sin poder acceder a tratamientos específicos en la mayoría de los casos.

Con los resultados de este estudio se ha podido estudiar la implicación del RPE en algunos de los rasgos fenotípicos de la enfermedad causada por las mutaciones en CERKL, lo que acerca a los investigadores al desarrollo y diseño de posibles terapias que actúen sobre el mantenimiento funcional del RPE con el fin de mejorar la supervivencia de los fotorreceptores y contribuir a ralentizar la neurodegeneración de la retina en estos pacientes.

Lo más reciente:

COMUNICADO CONJUNTO SERV / SEO SOBRE EL USO FRAUDULENTO DE LA TERAPIA INDIBA EN LA DMAE Y OTRAS ENFERMEDADES OCULARES

La degeneración macular asociada a la edad (DMAE) es una de las principales causas de discapacidad visual y ceguera legal en nuestros país. Se distinguen dos formas avanzadas de la misma. La forma neovascular o húmeda se caracteriza por el crecimiento de vasos anómalos, que exudan líquido y sangre en la retina. Su tratamiento consiste en inyecciones intraoculares de fármacos, que deben ser aplicadas con periodicidad, bajo el estricto criterio de un médico oftalmólogo.

XXV JORNADAS PREMIOS FUNFALUCE 2023

El pasado 1 de diciembre, la Asociación Retina Madrid, como miembro de la Federación de Asociaciones de Retinosis Pigmentaria en España (FARPE), participó en las XXV Jornadas de los Premios FUNDALUCE 2023. La Asociación Retina Madrid y la Fundación Retina España, apoyan como cada año la investigación en distrofias hereditarias de retina, colaborando económicamente en este proyecto que contribuye al impulso de la investigación y desarrollo de terapias innovadoras. Este compromiso financiero forma parte de nuestra labor continua por garantizar que los recursos necesarios lleguen a los investigadores que abordan estas enfermedades poco frecuentes.

WEBINAR Estrategias para conocer mejor las enfermedades raras oculares

Otra fecha importante para apuntar en la agenda es el 20 de diciembre de 2023 a las 19:00h, ONERO esta preparando un Webinar para despedir el año con todos vosotros: Estrategias para conocer mejor las enfermedades raras oculares.
Para ello contaremos con ponentes de primer nivel que nos explicarán como interpretar un informe oftalmológico, un estudio molecular y en que consiste un ensayo clínico. Además, hablaremos de la nueva nomenclatura que se usa en las enfermedades genéticas.

¿Hablamos?
1
Escanea el código
Hola, ¿tienes alguna consulta?