La ARM es una organización de interés social, de ayuda mutua sin ánimo de lucro, formada por afectados de distrofias hereditarias de retina

Revertir por rejuvenecimiento celular la pérdida de visión causada por el glaucoma

Fuente: Noticias de la Ciencia

Los alentadores resultados de unos experimentos con ratones constituyen la primera demostración de que es factible reprogramar con seguridad tejidos complejos, como las células nerviosas del ojo, para que regresen a una edad biológica más temprana. Además de reajustar el reloj de envejecimiento de las células, los investigadores han logrado revertir la pérdida de visión en los ratones que padecían un trastorno equivalente al glaucoma humano, una de las principales causas de ceguera en el mundo.

El logro es obra del equipo integrado, entre otros, por David Sinclair y Yuancheng Lu, de la Escuela Médica de la Universidad Harvard en Estados Unidos.

Este avance representa el primer intento exitoso de revertir la pérdida de visióninducida por el glaucoma, en vez de simplemente detener su progresión. Si se logran los mismos resultados en estudios futuros e independientes, la estrategia podría abrir el camino hacia terapias que promuevan la reparación de los tejidos no solo en los ojos sino en diversos órganos e incluso hacia terapias para revertir en los seres humanos muchas facetas del envejecimiento así como las enfermedades relacionadas con la vejez.

«Nuestro estudio demuestra que es posible revertir con seguridad la edad de tejidos complejos como la retina y restaurar su función biológica juvenil», subraya Sinclair.

Sinclair y sus colegas advierten que sus hallazgos aún deben ser reproducidos en más experimentos, incluyendo algunos en diferentes modelos animales, antes de iniciar cualquier experimento con humanos. No obstante, añaden, los resultados ya obtenidos ofrecen una prueba de la validez general del concepto y una vía para diseñar tratamientos contra una serie de enfermedades humanas relacionadas con el envejecimiento.

Para su trabajo, el equipo utilizó un virus adenoasociado como vehículo para introducir en las retinas de los ratones tres genes restauradores de la juventud (Oct4, Sox2 y Klf4) que normalmente se activan durante el desarrollo embrionario. Los tres genes, junto con un cuarto, que no se utilizó en este trabajo, se conocen colectivamente como factores Yamanaka.

El tratamiento tuvo múltiples efectos beneficiosos en el ojo. En primer lugar, promovió la regeneración de los nervios tras una lesión del nervio óptico en ratones que lo tenían dañado. En segundo lugar, revirtió la pérdida de visión en animales con un trastorno equivalente al glaucoma humano. Y en tercer lugar, revirtió la pérdida de visión vinculada a la edad en animales viejos sin esa dolencia análoga al glaucoma. (Fuente: NCYT de Amazings)

Lo más reciente:

El Ministerio de Sanidad aprueba la creación de las especialidades de Genética Médica y Genética de Laboratorio.

El Ministerio de Sanidad aprueba la creación de las especialidades de Genética Médica y Genética de Laboratorio.
Ambas especialidades tendrán una duración de cuatro años.
En el caso de Genética Médica, el acceso estará reservado a los titulados en Medicina. Por su parte, la especialidad de Genética de Laboratorio estará abierta a titulados en Medicina, Farmacia, Biología, Química y Veterinaria.
La Genética Médica permitirá avanzar en el diagnóstico, prevención y tratamiento personalizado de enfermedades. La Genética de Laboratorio cubrirá un campo técnico clave en análisis moleculares y diagnóstico genético. Ambas responden a una demanda creciente de profesionales altamente cualificados.
Lee la noticia completa en la web del Ministerio des Sanidad: https://www.sanidad.gob.es/gabinete/notasPrensa.do?id=6697

Atsena Therapeutics anuncia datos clínicos positivos para tratar la retinosquisis ligada al cromosoma X

Atsena Therapeutics anuncia datos clínicos positivos de la Parte A del ensayo de fase I/II que evalúa la terapia génica ATSN-201 para tratar la retinosquisis ligada al cromosoma X (XLRS)

Primer estudio XLRS que demuestra eficacia y datos de seguridad positivos en un ensayo de fase I/II

La mayoría de los pacientes demostraron lecturas de eficacia exitosas en las mediciones estructurales (cierre de esquisis foveal) y tuvieron una mejora significativa en las mediciones de la función visual, incluidas MP (microperimetría), BCVA (agudeza visual mejor corregida) y LLVA (agudeza visual con baja luminancia)

Avances en la terapia génica XLRP

Avances en la terapia génica XLRP
La Foundation Fighting Blindness (EE. UU.), miembro de Retina International, ha informado de avances en la fase 3 llamada «LUMEOS«, que evalúa la eficacia de la terapia génica bota-vec, desarrollada por Johnson & Johnson.

Investigadores y defensores instan a Johnson & Johnson (J&J) a presentar una Solicitud de Licencia de Biológicos (BLA) para la terapia génica bota-vec ante la Administración de Alimentos y Medicamentos de los Estados Unidos (FDA), así como ante organismos reguladores de otras regiones, como la Agencia Europea de Medicamentos (EMA) y la Agencia Reguladora de Medicamentos y Productos Sanitarios (MHRA) del Reino Unido. Esto se produce tras la publicación de informes sobre mejoras significativas en la visión con la fase 3 LUMEOS en personas tratadas bilateralmente con la terapia génica bota-vec.

Puedes ver la noticia completa en la web de FARPE pinchando aquí: https://www.retinosisfarpe.org/avances-en-la-terapia-genica-xlrp-la-comunidad-exige-medidas-regulatorias/

¿Hablamos?
1
Escanea el código
Hola, ¿tienes alguna consulta?