La ARM es una organización de interés social, de ayuda mutua sin ánimo de lucro, formada por afectados de distrofias hereditarias de retina

Una retina de grafeno para recuperar la visión en personas con ceguera

Fuente: enpositivo.com

El grafeno es calificado como el material del siglo XXI, mucho más eficiente generando impulsos eléctricos. La aplicación del grafeno está revolucionando diversos sectores, también la oftalmología.

El proyecto THEIA (“Towards the implementation of a multi-electrode array for retinal prosthesis”) se encuentra en su segunda fase para implantar una retina de grafeno y abordar con eficacia la degeneración visual.

En una primera fase el proyecto THEIA demostró el potencial del nuevo dispositivo a través de pruebas “in vitro” con retinas de roedores. Con los fondos recibidos en la segunda fase del programa, se está desarrollando un prototipo flexible para realizar pruebas “in vivo” con modelos animales.

Hasta ahora los dispositivos convencionales, que insertan electrodos en contacto cercano con la retina, hechos de oro o platino, si bien no causan rechazo, no son capaces de generar un nivel de carga suficiente alto para una estimulación óptima de la retina.

Mientras que las prótesis actuales tienen unos 60 electrodos por aparato, las del grafeno podrían llegar a unos 1000 por prótesis.

Este proyecto es posible gracias al programa El BIST, una iniciativa científica de los 6 mejores centros de investigación de Catalunya (Centre for Genomic Regulation, The Institute of Photonic Sciences, Institute of Chemical Research of Catalonia, The Catalan Institute of Nanoscience and Nanotechonology, Institute for High Energy Physics y Institute for Resarch in Biomedicine) y que facilita el intercambio de conocimientos entre diferentes campos científicos y explorar nuevos enfoques para abordar cuestiones complejas.

Gabriel Silberman, director general del BIST explica la importancia de este proyecto “La vista es algo muy importante para casi todo, desde el desarrollo intelectual hasta las oportunidades económicas. Si no ves bien tienes un problema muy grave”.

Solución: unos implantes más potentes para abordar la degeneración visual causada por enfermedades como la retinosis pigmentaria, una dolencia que afecta a una de cada 3.700 personas en todo el mundo.

Lo más reciente:

XXV JORNADAS PREMIOS FUNFALUCE 2023

El pasado 1 de diciembre, la Asociación Retina Madrid, como miembro de la Federación de Asociaciones de Retinosis Pigmentaria en España (FARPE), participó en las XXV Jornadas de los Premios FUNDALUCE 2023. La Asociación Retina Madrid y la Fundación Retina España, apoyan como cada año la investigación en distrofias hereditarias de retina, colaborando económicamente en este proyecto que contribuye al impulso de la investigación y desarrollo de terapias innovadoras. Este compromiso financiero forma parte de nuestra labor continua por garantizar que los recursos necesarios lleguen a los investigadores que abordan estas enfermedades poco frecuentes.

WEBINAR Estrategias para conocer mejor las enfermedades raras oculares

Otra fecha importante para apuntar en la agenda es el 20 de diciembre de 2023 a las 19:00h, ONERO esta preparando un Webinar para despedir el año con todos vosotros: Estrategias para conocer mejor las enfermedades raras oculares.
Para ello contaremos con ponentes de primer nivel que nos explicarán como interpretar un informe oftalmológico, un estudio molecular y en que consiste un ensayo clínico. Además, hablaremos de la nueva nomenclatura que se usa en las enfermedades genéticas.

Día internacional de las Personas con Discapacidad

El 3 de diciembre es el Día Internacional de las Personas con Discapacidad: Promoviendo la Inclusión y la Igualdad.

Tanto desde Asociación Retina Madrid como desde Fundación Retina España nos unimos a la conmemoración de esta fecha tan significativa.

¿Hablamos?
1
Escanea el código
Hola, ¿tienes alguna consulta?