La ARM es una organización de interés social, de ayuda mutua sin ánimo de lucro, formada por afectados de distrofias hereditarias de retina

Visión artificial para ayudar al diagnóstico de retinopatía en bebés prematuros

Fuente: UPM

Investigadores del Grupo de Informática Biomédica (GIB) de la Universidad Politécnica de Madrid (UPM) en España, y de dos universidades ecuatorianas −Escuela Politécnica Nacional (EPN) y Universidad San Francisco de Quito (USFQ)−, han desarrollado un método novedoso para procesar imágenes de fondo de ojo y mejorar la visibilidad de la red vascular con el fin de dar soporte informático al diagnóstico de la Retinopatía de la Prematuridad. Esta enfermedad ocular, producida por un desarrollo anormal de vasos sanguíneos en la retina, puede afectar a bebés prematuros y llevar a la ceguera, por lo que el diagnóstico temprano es fundamental. Para desarrollar este software de diagnóstico los investigadores han trabajado en estrecha cooperación con expertos oftalmólogos pediatras del Hospital Metropolitano y del Hospital Pediátrico Baca Ortiz de Ecuador.

La Retinopatía de la Prematuridad (ROP, por su nombre en inglés) es una enfermedad que pueden presentar bebés nacidos prematuros o con un peso inferior al estándar. Esta enfermedad puede llegar incluso a causar la ceguera en su nivel más alto de gravedad. Para evitarlo, el diagnóstico y tratamiento temprano es crucial. El diagnóstico del ROP se basa, principalmente, en el análisis de la zona vascular de la retina de los niños basándose en imágenes. El principal problema es que estas imágenes suelen ser oscuras y tienen una luminosidad irregular.

Con el objetivo de mejorar la detección de esta afección, un equipo de investigadores ha desarrollado, mediante la aplicación de algoritmos de inteligencia y visión artificial, una herramienta capaz de mejorar la visibilidad de los vasos sanguíneos en la retina prematura. Como señala Raúl Alonso, miembro del Grupo de Informática Biomédica de la UPM, “gracias a estos algoritmos hemos desarrollado un software capaz de mejorar las imágenes de forma adaptativa, esto es, los parámetros de optimización de cada imagen se calculan automáticamente con arreglo a las características propias de dicha imagen usando una red de neuronas artificial. Posteriormente, se utilizan filtros de visión artificial que permiten mejorar la visibilidad de los vasos sanguíneos utilizando los parámetros calculados en el paso anterior”.

“Esta aplicación facilita el diagnóstico manual a los médicos de la ROP y es, además, un primer paso para la detección y medición automática de la tortuosidad de los vasos sanguíneos en la retina, factor principal usado para el diagnóstico de la enfermedad”, indica Monserrate Intriago Pazmiño, otra de las investigadoras participantes en el estudio. 

Todos los resultados obtenidos en la investigación fueron validados por los expertos oftalmólogos de forma satisfactoria. (Fuente: UPM)

Lo más reciente:

XXV JORNADAS PREMIOS FUNFALUCE 2023

El pasado 1 de diciembre, la Asociación Retina Madrid, como miembro de la Federación de Asociaciones de Retinosis Pigmentaria en España (FARPE), participó en las XXV Jornadas de los Premios FUNDALUCE 2023. La Asociación Retina Madrid y la Fundación Retina España, apoyan como cada año la investigación en distrofias hereditarias de retina, colaborando económicamente en este proyecto que contribuye al impulso de la investigación y desarrollo de terapias innovadoras. Este compromiso financiero forma parte de nuestra labor continua por garantizar que los recursos necesarios lleguen a los investigadores que abordan estas enfermedades poco frecuentes.

WEBINAR Estrategias para conocer mejor las enfermedades raras oculares

Otra fecha importante para apuntar en la agenda es el 20 de diciembre de 2023 a las 19:00h, ONERO esta preparando un Webinar para despedir el año con todos vosotros: Estrategias para conocer mejor las enfermedades raras oculares.
Para ello contaremos con ponentes de primer nivel que nos explicarán como interpretar un informe oftalmológico, un estudio molecular y en que consiste un ensayo clínico. Además, hablaremos de la nueva nomenclatura que se usa en las enfermedades genéticas.

Día internacional de las Personas con Discapacidad

El 3 de diciembre es el Día Internacional de las Personas con Discapacidad: Promoviendo la Inclusión y la Igualdad.

Tanto desde Asociación Retina Madrid como desde Fundación Retina España nos unimos a la conmemoración de esta fecha tan significativa.

¿Hablamos?
1
Escanea el código
Hola, ¿tienes alguna consulta?