La ARM es una organización de interés social, de ayuda mutua sin ánimo de lucro, formada por afectados de distrofias hereditarias de retina

Crue y Fundación ONCE presentan una guía práctica de apoyo a alumnos con discapacidad

Fuente: Fundación ONCE. 25 de mayo de 2021

CRUE Universidades Españolas y Fundación ONCE han presentado la ‘Guía de buenas prácticas para la transición, el acceso y la acogida del alumnado con necesidad específica de apoyo educativo en los estudios universitarios’, elaborada por la Red de Servicios de Apoyo a Personas con Discapacidad en la Universidad (Red SAPDU), en el marco del convenio de colaboración que tienen ambas entidades.

El documento, eminentemente práctico, pretende servir de herramienta de trabajo para los departamentos de orientación, equipos de apoyo específicos, servicios de información y orientación universitaria, comisiones organizadoras de la EvAU. Pero también puede ser de enorme utilidad para familias, estudiantes, personal técnico de apoyo y docentes. 
 
Según el V informe Universidad y Discapacidad de Fundación ONCE, con datos del curso 2019-2020 de 61 universidades, el número de estudiantes con alguna discapacidad matriculado en la Universidad asciende a 20.000 (el 1,5% del total). De ellos, el 30% presenta discapacidad física u orgánica; el 11,5%, discapacidad intelectual o del desarrollo, y el 10%, discapacidad sensorial.
 
Gómez Villamandos ha indicado que esta guía contribuirá a que la Universidad sea un espacio «más accesible e inclusivo», en el que todas las personas, independientemente de su condición socioeconómica, física e intelectual, «encuentren su sitio y puedan desarrollar al máximo sus capacidades». Asimismo, ha agradecido el «enorme y silencioso trabajo» realizado durante años por las personas que forman parte de los servicios de apoyo de las universidades, que han acompañado a miles de estudiantes en su trayectoria universitaria, haciéndoles la vida más fácil.
 
En la misma línea, el presidente de Crue-Asuntos Estudiantiles y rector de la Universidad de Murcia, José Luján, ha afirmado que es «primordial» que el estudiantado con necesidades educativas «sientan el aliento, el apoyo y la protección de la comunidad universitaria en ese reto enorme que para ellos y ellas representa el acceso a las instalaciones universitarias». Por último, ha indicado que, para las universidades, la Justicia es «primordial» y que esta pasa por hacer que los campus sean inclusivos, para que «cualquier persona pueda desarrollarse y abrir su camino en la vida».
 
El secretario de Estado de Educación, Alejandro Tiana, ha agradecido a Crue y Fundación ONCE la elaboración de este documento en favor de la inclusión social y ha indicado que el Ministerio de Educación y Formación Profesional, con la aprobación de la reforma de la Ley Orgánica de Mejora de la Educación (LOMLOE), “sienta las bases para una educación inclusiva», que confía «tenga su reflejo en la Educación Superior”. Asimismo, el secretario general de Universidades, José Manuel Pingarrón, ha calificado esta guía de «absolutamente imprescindible y vital» para el estudiantado y sus familias, pero también para el personal de las universidades.
 
Por último, la directora de Programas con Universidades y Promoción del Talento Joven de Fundación ONCE, Isabel Martínez Lozano, ha señalado que se trata de una “gran herramienta” para generar oportunidades para los jóvenes con discapacidad y ha insistido en la «importancia» de que los sistemas educativo y universitario «estén absolutamente coordinados”.
 
Podéis acceder a la Guía pinchando aquí
 

Lo más reciente:

COMUNICADO CONJUNTO SERV / SEO SOBRE EL USO FRAUDULENTO DE LA TERAPIA INDIBA EN LA DMAE Y OTRAS ENFERMEDADES OCULARES

La degeneración macular asociada a la edad (DMAE) es una de las principales causas de discapacidad visual y ceguera legal en nuestros país. Se distinguen dos formas avanzadas de la misma. La forma neovascular o húmeda se caracteriza por el crecimiento de vasos anómalos, que exudan líquido y sangre en la retina. Su tratamiento consiste en inyecciones intraoculares de fármacos, que deben ser aplicadas con periodicidad, bajo el estricto criterio de un médico oftalmólogo.

XXV JORNADAS PREMIOS FUNFALUCE 2023

El pasado 1 de diciembre, la Asociación Retina Madrid, como miembro de la Federación de Asociaciones de Retinosis Pigmentaria en España (FARPE), participó en las XXV Jornadas de los Premios FUNDALUCE 2023. La Asociación Retina Madrid y la Fundación Retina España, apoyan como cada año la investigación en distrofias hereditarias de retina, colaborando económicamente en este proyecto que contribuye al impulso de la investigación y desarrollo de terapias innovadoras. Este compromiso financiero forma parte de nuestra labor continua por garantizar que los recursos necesarios lleguen a los investigadores que abordan estas enfermedades poco frecuentes.

WEBINAR Estrategias para conocer mejor las enfermedades raras oculares

Otra fecha importante para apuntar en la agenda es el 20 de diciembre de 2023 a las 19:00h, ONERO esta preparando un Webinar para despedir el año con todos vosotros: Estrategias para conocer mejor las enfermedades raras oculares.
Para ello contaremos con ponentes de primer nivel que nos explicarán como interpretar un informe oftalmológico, un estudio molecular y en que consiste un ensayo clínico. Además, hablaremos de la nueva nomenclatura que se usa en las enfermedades genéticas.

¿Hablamos?
1
Escanea el código
Hola, ¿tienes alguna consulta?