La ARM es una organización de interés social, de ayuda mutua sin ánimo de lucro, formada por afectados de distrofias hereditarias de retina

Las gafas que pueden detectar obstáculos y avisan donde están con vibraciones

Fuente: El español  

La iniciativa llega de la mano de la Universidad Técnica de Múnich y de un estudio recién publicado por el que presentan unas gafas con infrarrojos. Que, además de proporcionar información del entorno, buscan desocupar de bastones o correas de perro las manos de las personas con esta discapacidad.

La parte fundamental de estas gafas impresas en 3D está protagonizada por un par de cámaras infrarrojas capaces de capturar imágenes estereoscópicas (integrar dos imágenes en una) para crear un mapa de la zona. Esto se consigue gracias a unos pequeños ordenadores incorporados dentro de la propia montura de las gafas, según recoge Independent. La distancia de los obstáculos se mapea en una matriz de vibración en 2 dimensiones que va unida a un segundo dispositivo colocado en el antebrazo de la persona con discapacidad visual. Este segundo dispositivo está compuesto por 25 actuadores de vibración háptica que consiguen trasladar información de una forma directa y muy intuitiva.

La funda colocada en el brazo vibrará cuando el usuario se encuentre delante de un obstáculo detectado por las cámaras infrarrojas. Cuanto más se acerque la vibración experimentada será más intensa, de esta forma es muy sencillo proporcionar información sobre el entorno de una forma muy directa y poco invasiva. Otro de los puntos importantes del proyecto es que las gafas funcionan igual de día que en plena oscuridad. Al tratarse de lentes infrarrojas, la detección de objetos y obstáculos es independiente de la claridad del lugar. En este sentido, los investigadores han informado que los voluntarios pudieron completar las tareas asignadas en la oscuridad que se une a una curva de aprendizaje poco pronunciada.

Por el momento, este estudio preliminar publicado en la plataforma arXiv se encuentra pendiente de una revisión por pares que realmente certifique el trabajo. De salir adelante, los investigadores tendrán que trabajar en la miniaturización de algunos componentes para hacerlo más ergonómico y que así se pueda instalar como un dispositivo del día a día. 

Lo más reciente:

El Ministerio de Sanidad aprueba la creación de las especialidades de Genética Médica y Genética de Laboratorio.

El Ministerio de Sanidad aprueba la creación de las especialidades de Genética Médica y Genética de Laboratorio.
Ambas especialidades tendrán una duración de cuatro años.
En el caso de Genética Médica, el acceso estará reservado a los titulados en Medicina. Por su parte, la especialidad de Genética de Laboratorio estará abierta a titulados en Medicina, Farmacia, Biología, Química y Veterinaria.
La Genética Médica permitirá avanzar en el diagnóstico, prevención y tratamiento personalizado de enfermedades. La Genética de Laboratorio cubrirá un campo técnico clave en análisis moleculares y diagnóstico genético. Ambas responden a una demanda creciente de profesionales altamente cualificados.
Lee la noticia completa en la web del Ministerio des Sanidad: https://www.sanidad.gob.es/gabinete/notasPrensa.do?id=6697

Atsena Therapeutics anuncia datos clínicos positivos para tratar la retinosquisis ligada al cromosoma X

Atsena Therapeutics anuncia datos clínicos positivos de la Parte A del ensayo de fase I/II que evalúa la terapia génica ATSN-201 para tratar la retinosquisis ligada al cromosoma X (XLRS)

Primer estudio XLRS que demuestra eficacia y datos de seguridad positivos en un ensayo de fase I/II

La mayoría de los pacientes demostraron lecturas de eficacia exitosas en las mediciones estructurales (cierre de esquisis foveal) y tuvieron una mejora significativa en las mediciones de la función visual, incluidas MP (microperimetría), BCVA (agudeza visual mejor corregida) y LLVA (agudeza visual con baja luminancia)

Avances en la terapia génica XLRP

Avances en la terapia génica XLRP
La Foundation Fighting Blindness (EE. UU.), miembro de Retina International, ha informado de avances en la fase 3 llamada «LUMEOS«, que evalúa la eficacia de la terapia génica bota-vec, desarrollada por Johnson & Johnson.

Investigadores y defensores instan a Johnson & Johnson (J&J) a presentar una Solicitud de Licencia de Biológicos (BLA) para la terapia génica bota-vec ante la Administración de Alimentos y Medicamentos de los Estados Unidos (FDA), así como ante organismos reguladores de otras regiones, como la Agencia Europea de Medicamentos (EMA) y la Agencia Reguladora de Medicamentos y Productos Sanitarios (MHRA) del Reino Unido. Esto se produce tras la publicación de informes sobre mejoras significativas en la visión con la fase 3 LUMEOS en personas tratadas bilateralmente con la terapia génica bota-vec.

Puedes ver la noticia completa en la web de FARPE pinchando aquí: https://www.retinosisfarpe.org/avances-en-la-terapia-genica-xlrp-la-comunidad-exige-medidas-regulatorias/

¿Hablamos?
1
Escanea el código
Hola, ¿tienes alguna consulta?