La ARM es una organización de interés social, de ayuda mutua sin ánimo de lucro, formada por afectados de distrofias hereditarias de retina

MANIFIESTO POR LA DEFENSA DE LOS DERECHOS DE LAS PERSONAS CON BAJA VISIÓN

El pasado 9 de junio se celebró la presentación del Manifiesto por la Defensa de los Derechos de las Personas con Baja Visión en la Casa de Asturias de Madrid. Al acto asistimos representantes de las diferentes entidades que ratificamos el manifiesto. Nuestras entidades, Asociación Retina Madrid (ARM) y Fundación Retina España (FRE) fueron representadas por Don Mario del Val y Don Carlos Cortina, miembros de nuestra Junta Directiva ARM y del Patronato FRE.

Ricardo Gayol, representando al Foro de Integración Social y a la Casa de Asturias en Madrid, dio la bienvenida y la enhorabuena por el trabajo realizado.

Lourdes Martínez, en nombre de los promotores y de las asociaciones, agradeció el espacio cedido y la ayuda prestada para difundir el acto de presentación del manifiesto y terminó nombrando a las 15 entidades, entre ellas las nuestras, que se han adherido a la reclamación de sus derechos.

Seguidamente Matías Sánchez recalcó la mutua colaboración entre las asociaciones desde la humildad y fuera de protagonismos personales para hacer llegar una fotografía de la realidad de las personas con baja visión a la Comisión Derechos Sociales y Políticas integrales de la Discapacidad en el Congreso de los Diputados.

Hizo un resumen breve de la baja visión y mostró que para el Estado español son personas con discapacidad con grados superiores al 33% de grado de discapacidad. Y que de los 4,36 millones de personas con Discapacidad en España, según el INE, el 25% son personas con baja visión.

Seguido de ello, explicó los puntos del manifiesto:

  • La necesidad de aplicar el IVA al 4% los productos de apoyo para la visión.
  • La inclusión en el Catálogo Nacional del Sistema de Salud los productos de apoyo para la visión.
  • Que la ley del voto accesible para las personas con discapacidad visual sea también para baja visión.
  • La ley de violencia de género debe tener presente la desprotección hacia las mujeres con baja visión.
  • La creación de un Plan Integral de Salud Visual no sólo para la baja visión sino también para todos los ciudadanos.
  • Que las normas sobre accesibilidad al entorno, al equipamiento y software tenga presente las necesidades de las personas con baja visión.
  • Realizar una valoración integra en los casos de peritación del grado de discapacidad de todos los factores que condicionan una correcta visión.
  • Necesidad de más profesionales de la rehabilitación visual en las actividades de la vida diaria encargados de favorecer la integración y autonomía social de las personas con discapacidad visual.

La presentación finalizó con preguntas realizadas por parte de los asistentes que aportaron nuevas acciones a futuro, y con la entrega del manifiesto en el registro del Congreso de los Diputados.

El acto también fue retrasmitido de manera telemática y posteriormente ha sido publicado por la cadena PuntoCero en su canal de YouTube al cual podéis acceder para volver a ver la repetición desde el siguiente enlace:
https://youtu.be/eaxgf6fTht8

Para finalizar nuestra difusión de la noticia, agradecemos a Don Mario del Val y Don Carlos Cortina por acudir en nombre de nuestras entidades. 

A continuación os dejamos una fotografía en la que Don Carlos se encuentra en primera fila en el centro y Don Mario en primera fila, el primero empezando por la derecha. 

Más Reciente

COMUNICADO CONJUNTO SERV / SEO SOBRE EL USO FRAUDULENTO DE LA TERAPIA INDIBA EN LA DMAE Y OTRAS ENFERMEDADES OCULARES

La degeneración macular asociada a la edad (DMAE) es una de las principales causas de discapacidad visual y ceguera legal en nuestros país. Se distinguen dos formas avanzadas de la misma. La forma neovascular o húmeda se caracteriza por el crecimiento de vasos anómalos, que exudan líquido y sangre en la retina. Su tratamiento consiste en inyecciones intraoculares de fármacos, que deben ser aplicadas con periodicidad, bajo el estricto criterio de un médico oftalmólogo.

XXV JORNADAS PREMIOS FUNFALUCE 2023

El pasado 1 de diciembre, la Asociación Retina Madrid, como miembro de la Federación de Asociaciones de Retinosis Pigmentaria en España (FARPE), participó en las XXV Jornadas de los Premios FUNDALUCE 2023. La Asociación Retina Madrid y la Fundación Retina España, apoyan como cada año la investigación en distrofias hereditarias de retina, colaborando económicamente en este proyecto que contribuye al impulso de la investigación y desarrollo de terapias innovadoras. Este compromiso financiero forma parte de nuestra labor continua por garantizar que los recursos necesarios lleguen a los investigadores que abordan estas enfermedades poco frecuentes.

WEBINAR Estrategias para conocer mejor las enfermedades raras oculares

Otra fecha importante para apuntar en la agenda es el 20 de diciembre de 2023 a las 19:00h, ONERO esta preparando un Webinar para despedir el año con todos vosotros: Estrategias para conocer mejor las enfermedades raras oculares.
Para ello contaremos con ponentes de primer nivel que nos explicarán como interpretar un informe oftalmológico, un estudio molecular y en que consiste un ensayo clínico. Además, hablaremos de la nueva nomenclatura que se usa en las enfermedades genéticas.

¿Hablamos?
1
Escanea el código
Hola, ¿tienes alguna consulta?