La ARM es una organización de interés social, de ayuda mutua sin ánimo de lucro, formada por afectados de distrofias hereditarias de retina

Blind Explorer, app de guiado sensorial que emplea sonidos 3D y navegación por satélite

Fuente: infotecnovision.com

Actualmente disponemos de una gran variedad de apps para smartphone que nos asisten en multitud de situaciones del día a día. Entre todas ellas, y dentro del ámbito de la movilidad, resultan especialmente útiles las que emplean la localización o posicionamiento por satélite para guiarnos en nuestros trayectos diarios al aire libre. Google Maps, Apple Maps, son quizás las más conocidas, pero también las hay que han sido diseñadas específicamente para nuestro colectivo de personas ciegas y con baja visión, como por ejemplo Lazarillo App, BlindSquare, Lazzus, Eye-D… Pues bien, a este segundo grupo de aplicaciones pertenece la protagonista de este artículo: Blind Explorer, una útil e interesante app gratuita de guiado sensorial que utiliza sonidos 3D y tecnologías avanzadas de navegación por satélite para guiarnos por entornos abiertos.

Esta aplicación ha sido desarrollada por la compañía madrileña Geko Navsat SL, y va un paso más allá de las apps tradicionales de GPS, pues nos permite grabar rutas en forma de “tracks” para posteriormente ser guiados a lo largo de su recorrido gracias a un novedoso guiado sensorial. Por supuesto, para grabar las rutas la primera vez precisaremos de alguien que nos guíe (aunque también nos las pueden compartir amigos y familiares, o ser descargadas desde Internet), pero posteriormente ya las podremos realizar completamente solos.

Blind Explorer es sin duda una de esas aplicaciones realmente útiles que aumentan nuestra autonomía personal. Así que pasemos a conocer en profundidad a esta app tanto a nivel descriptivo como funcional, pues incluye una serie de características muy interesantes.

¿En qué consiste Blind Explorer?

Tal y como ya os he comentado en la introducción, nos encontramos ante una aplicación de posicionamiento por satélite diseñada especialmente para nuestro colectivo de personas ciegas y con baja visión. Es gratuita en su mayoría de funciones y ha sido principalmente ideada para ser empleada en la navegación por entornos abiertos, que es donde los sistemas de posicionamiento satelital proporcionan una mejor localización. Por ejemplo, se puede usar con muy buenos resultados por senderos y caminos rurales, aunque también se puede emplear por otras zonas, siempre y cuando la precisión GPS lo permita. De hecho, sus desarrolladores están poniendo especial interés en invitar a las Comunidades Autónomas, Ayuntamientos, parques nacionales, empresas de turismo, fundaciones y asociaciones a que generen rutas y nuevos recorridos accesibles en espacios de interés turístico, de forma que la comunidad “Blind Explorer” pueda disponer de una gran variedad de rutas a la vez que se ofrece un turismo de mayor calidad y accesible.

Para su funcionamiento esta app emplea la localización o GPS del móvil, la brújula y rutas/traks que podemos descargar desde Internet, importar desde otras aplicaciones GPS, o que incluso podemos grabar nosotros mismos acompañados por alguien, de forma que luego ya podamos realizar en solitario ese mismo recorrido grabado en esos tracks, siguiendo el novedoso guiado sensorial que ofrece la aplicación (esta app no sustituye el uso del bastón o el perro guía).

El guiado se realiza a través de unos sonidos en 3D que nos ayudan a mantenernos dentro de la ruta que estamos siguiendo. Es decir, que una vez iniciamos la navegación de una ruta previamente guardada, la aplicación va generando unos sonidos en tres dimensiones que nos van asistiendo y guiando hacia la dirección que debemos seguir, de forma que podemos avanzar en la dirección correcta sin salirnos del camino o trayectoria prefijada. Estos sonidos pueden personalizarse según nuestros gustos o necesidades.

Si empleamos esta app en caminos rurales anchos, incluso se puede prescindir del GPS, dejándonos guiar simplemente por la ruta previamente grabada, pero si se usa con él, la seguridad y la precisión son más altas, y si se emplea junto con un buen GPS externo conectado al smartphone por bluetooth, la exactitud es aún más elevada.

Blind explorer también nos ofrece otras interesantes funciones:

  • Creación y guardado de puntos para poder ser luego localizados gracias al guiado ofrecido por la app.
  • Una brújula propia para complementar la navegación.
  • Buscador de rutas/tracks patrocinados de confianza y calidad, perfectamente descritos y clasificados.
  • Ofrece información sobre puntos cercanos de interés.
  • Posibilidad de que nuestros familiares sepan en todo momento nuestra localización.
  • Solicitar ayuda en caso de que suframos algún accidente a través de un SMS que informa de nuestra ubicación.

{fastsocialshare}

Lo más reciente:

El Ministerio de Sanidad aprueba la creación de las especialidades de Genética Médica y Genética de Laboratorio.

El Ministerio de Sanidad aprueba la creación de las especialidades de Genética Médica y Genética de Laboratorio.
Ambas especialidades tendrán una duración de cuatro años.
En el caso de Genética Médica, el acceso estará reservado a los titulados en Medicina. Por su parte, la especialidad de Genética de Laboratorio estará abierta a titulados en Medicina, Farmacia, Biología, Química y Veterinaria.
La Genética Médica permitirá avanzar en el diagnóstico, prevención y tratamiento personalizado de enfermedades. La Genética de Laboratorio cubrirá un campo técnico clave en análisis moleculares y diagnóstico genético. Ambas responden a una demanda creciente de profesionales altamente cualificados.
Lee la noticia completa en la web del Ministerio des Sanidad: https://www.sanidad.gob.es/gabinete/notasPrensa.do?id=6697

Atsena Therapeutics anuncia datos clínicos positivos para tratar la retinosquisis ligada al cromosoma X

Atsena Therapeutics anuncia datos clínicos positivos de la Parte A del ensayo de fase I/II que evalúa la terapia génica ATSN-201 para tratar la retinosquisis ligada al cromosoma X (XLRS)

Primer estudio XLRS que demuestra eficacia y datos de seguridad positivos en un ensayo de fase I/II

La mayoría de los pacientes demostraron lecturas de eficacia exitosas en las mediciones estructurales (cierre de esquisis foveal) y tuvieron una mejora significativa en las mediciones de la función visual, incluidas MP (microperimetría), BCVA (agudeza visual mejor corregida) y LLVA (agudeza visual con baja luminancia)

Avances en la terapia génica XLRP

Avances en la terapia génica XLRP
La Foundation Fighting Blindness (EE. UU.), miembro de Retina International, ha informado de avances en la fase 3 llamada «LUMEOS«, que evalúa la eficacia de la terapia génica bota-vec, desarrollada por Johnson & Johnson.

Investigadores y defensores instan a Johnson & Johnson (J&J) a presentar una Solicitud de Licencia de Biológicos (BLA) para la terapia génica bota-vec ante la Administración de Alimentos y Medicamentos de los Estados Unidos (FDA), así como ante organismos reguladores de otras regiones, como la Agencia Europea de Medicamentos (EMA) y la Agencia Reguladora de Medicamentos y Productos Sanitarios (MHRA) del Reino Unido. Esto se produce tras la publicación de informes sobre mejoras significativas en la visión con la fase 3 LUMEOS en personas tratadas bilateralmente con la terapia génica bota-vec.

Puedes ver la noticia completa en la web de FARPE pinchando aquí: https://www.retinosisfarpe.org/avances-en-la-terapia-genica-xlrp-la-comunidad-exige-medidas-regulatorias/

¿Hablamos?
1
Escanea el código
Hola, ¿tienes alguna consulta?