La ARM es una organización de interés social, de ayuda mutua sin ánimo de lucro, formada por afectados de distrofias hereditarias de retina

Senderismo ARM-Monte del Pilar de Majadahonda y visita a GREFA

Fuente ARM

El próximo 5 de octubre desde la ARM tenemos programada una marcha a través del Monte del Pilar «precioso pinar» en el Municipio de Majadahonda y una visita a GREFA (Grupo de Rehabilitación de la Fauna Autóctona y su Hábitat) cuyas instalaciones están situadas en el propio Monte. Combinamos con esta iniciativa un poco de senderismo al que añadimos una visita a lo que podríamos definir como un hospital de rehabilitación de aves, en el que además existen otras especies.

El programa de la actividad:

– Lugar de encuentro en la Estación de Cercanías de Majadahonda, en el entorno de las taquillas, a las diez horas y treinta minutos. La estación linda con el Monte del Pilar.

– Salida de la estación hacia GREFA a través de una senda del Parque (dificultad: muy baja).

– Once horas, visita guiada a las instalaciones de GREFA. GREFA está adaptada a personas con baja visión, braille… La visita tendrá una duración aproximada de una hora y media.

– Doce horas y treinta minutos, salida de GREFA hacia el punto de encuentro.

– Trece horas, final del programa en el punto de encuentro.

IMPORTANTE:

a) La visita tendrá un coste por persona de cinco euros.

b) Puesto que las plazas son limitadas, 20 personas, y al objeto de organizar los grupos,  el plazo de inscripción en la Asociación, a través de WhatsApp, finaliza el viernes 24 de septiembre o hasta la fecha en que se cubran las plazas si esta es anterior.

c) En el intercambiador de Moncloa, Isla tres, dársena 39 estará una persona voluntaria para acompañar a quienes necesiten acompañamiento hasta las taquillas de la estación de Majadahonda. Quedarán a las 10:00 horas y se deben facilitar los nombres para conocimiento de la persona voluntaria.

El voluntario realizará el acompañamiento desde el punto de encuentro hasta el final del programa en el mismo “punto de encuentro”. Deberá especificarse al realizar la inscripción la necesidad o no del acompañamiento.

d) Para llegar al punto de encuentro en transporte público existen dos formas:

-Renfe cercanías. Estación de Majadahonda.

-Autobuses desde Moncloa; hay cuatro líneas directas y todos los buses tienen parada en “Majadahonda estación”. Duración aproximada del trayecto: quince minutos. Al haber cuatro líneas el tiempo de espera es pequeño.

Más Reciente

El Ministerio de Sanidad aprueba la creación de las especialidades de Genética Médica y Genética de Laboratorio.

El Ministerio de Sanidad aprueba la creación de las especialidades de Genética Médica y Genética de Laboratorio.
Ambas especialidades tendrán una duración de cuatro años.
En el caso de Genética Médica, el acceso estará reservado a los titulados en Medicina. Por su parte, la especialidad de Genética de Laboratorio estará abierta a titulados en Medicina, Farmacia, Biología, Química y Veterinaria.
La Genética Médica permitirá avanzar en el diagnóstico, prevención y tratamiento personalizado de enfermedades. La Genética de Laboratorio cubrirá un campo técnico clave en análisis moleculares y diagnóstico genético. Ambas responden a una demanda creciente de profesionales altamente cualificados.
Lee la noticia completa en la web del Ministerio des Sanidad: https://www.sanidad.gob.es/gabinete/notasPrensa.do?id=6697

Atsena Therapeutics anuncia datos clínicos positivos para tratar la retinosquisis ligada al cromosoma X

Atsena Therapeutics anuncia datos clínicos positivos de la Parte A del ensayo de fase I/II que evalúa la terapia génica ATSN-201 para tratar la retinosquisis ligada al cromosoma X (XLRS)

Primer estudio XLRS que demuestra eficacia y datos de seguridad positivos en un ensayo de fase I/II

La mayoría de los pacientes demostraron lecturas de eficacia exitosas en las mediciones estructurales (cierre de esquisis foveal) y tuvieron una mejora significativa en las mediciones de la función visual, incluidas MP (microperimetría), BCVA (agudeza visual mejor corregida) y LLVA (agudeza visual con baja luminancia)

Avances en la terapia génica XLRP

Avances en la terapia génica XLRP
La Foundation Fighting Blindness (EE. UU.), miembro de Retina International, ha informado de avances en la fase 3 llamada «LUMEOS«, que evalúa la eficacia de la terapia génica bota-vec, desarrollada por Johnson & Johnson.

Investigadores y defensores instan a Johnson & Johnson (J&J) a presentar una Solicitud de Licencia de Biológicos (BLA) para la terapia génica bota-vec ante la Administración de Alimentos y Medicamentos de los Estados Unidos (FDA), así como ante organismos reguladores de otras regiones, como la Agencia Europea de Medicamentos (EMA) y la Agencia Reguladora de Medicamentos y Productos Sanitarios (MHRA) del Reino Unido. Esto se produce tras la publicación de informes sobre mejoras significativas en la visión con la fase 3 LUMEOS en personas tratadas bilateralmente con la terapia génica bota-vec.

Puedes ver la noticia completa en la web de FARPE pinchando aquí: https://www.retinosisfarpe.org/avances-en-la-terapia-genica-xlrp-la-comunidad-exige-medidas-regulatorias/

¿Hablamos?
1
Escanea el código
Hola, ¿tienes alguna consulta?