La ARM es una organización de interés social, de ayuda mutua sin ánimo de lucro, formada por afectados de distrofias hereditarias de retina

Pulseras de aviso en semáforos para las personas con discapacidad visual de Getafe

ONCE

El Ayuntamiento de Getafe ha comenzado a entregar pulseras para que las personas con discapacidad visual puedan activar el sonido de los semáforos y poder cruzar con seguridad. Estas pulseras forman parte del sistema pionero que puso en marcha Getafe junto a la ONCE, a través de una aplicación móvil más completa. La alcaldesa, Sara Hernández, junto a la concejala de Seguridad, Elisabeth Melo, y la concejala de Bienestar Social, Nieves Sevilla, participaron en la entrega de las primeras pulseras, en el Espacio Mercado, en presencia de representantes del Consejo de la Discapacidad.

Para la alcaldesa “esta pulsera simboliza el avance de una ciudad, integradora para todos y todas, que se suma a otros dispositivos tecnológicos que estamos poniendo en marcha para atender a las personas mayores y personas con discapacidad, seguimos avanzando en implantar la tecnología al servicio de todos los vecinos”.

Los cruces de semáforos con sistema AASMART están plaza de la Constitución con calle Jardines y calle Polvoranca; en la calle Jardines con calle Magdalena; en la calle Magdalena con calle Hospital de San José; en la calle Manzana con avenida General Palacio y con calle Escaño; avenida General Palacio con avenida Juan de la Cierva; Estación Getafe Central; plaza General Palacio con calle Villaverde y con calle de Ramón y Cajal; avenida de las Arcas del Agua; M-301 con El Caserío; glorieta en avenida Juan Carlos I junto a Policía Local y próximamente se instalará en la otra la glorieta de la misma con avenida de Arcas del agua. El sistema de detección se activa fácilmente a través de la aplicación móvil que se encuentra de forma gratuita bajo el nombre AAsmart Cities o de la pulsera, pensada para personas que no tienen un Smartphone, y que se puede solicitar a través del departamento de Tráfico del Ayuntamiento de Getafe.

Por su parte, Elisabeth Melo recordó que “este sistema mejora la movilidad y la accesibilidad de los usuarios y usuarias, pueden utilizar este sistema bien a través de la aplicación móvil o de la pulsera, que al detectar su cercanía a un semáforo, activa por bluetooth el botón de paso en aquellos que cuenten con el mismo. Cumple además otra función, que es evitar las molestias de estos sonidos a estos vecinos cuando no son necesarios, entre las 10 de la noche y las 8 de la mañana”.

A través de la pulsera, el semáforo activa el pulsador al detectar al usuario, y se conecta la señal acústica. A través de la aplicación móvil, además de esa función, el usuario puede obtener información de las características del paso de peatones, como la longitud que tienen, así como otras circunstancias puntuales de la zona, como la presencia de obras cuando sea oportuno. El caso de los semáforos que no tienen pulsador, la aplicación móvil informa igualmente al usuario de cuándo puede pasar y las características de la zona. Este nuevo dispositivo podrá además establecer la localización de los usuarios, con el fin de indicar la zona segura de paso, además se podrá conectar con el elemento regulador del tráfico de forma automática, ampliando el tiempo de cruce de los peatones. Incluso en casos de necesidades especiales de un usuario, como una persona mayor o con dificultades de movilidad, se podrá regular el semáforo para que esté en verde más tiempo.

Cuando los semáforos están en el horario de noche, el avisador acústico estará apagado para evitar molestias a las vecinas y vecinos, y solo se activará cuando el semáforo detecte a un usuario. Los semáforos en los que se implanta este sistema además han sido renovados.

Lo más reciente:

El Ministerio de Sanidad aprueba la creación de las especialidades de Genética Médica y Genética de Laboratorio.

El Ministerio de Sanidad aprueba la creación de las especialidades de Genética Médica y Genética de Laboratorio.
Ambas especialidades tendrán una duración de cuatro años.
En el caso de Genética Médica, el acceso estará reservado a los titulados en Medicina. Por su parte, la especialidad de Genética de Laboratorio estará abierta a titulados en Medicina, Farmacia, Biología, Química y Veterinaria.
La Genética Médica permitirá avanzar en el diagnóstico, prevención y tratamiento personalizado de enfermedades. La Genética de Laboratorio cubrirá un campo técnico clave en análisis moleculares y diagnóstico genético. Ambas responden a una demanda creciente de profesionales altamente cualificados.
Lee la noticia completa en la web del Ministerio des Sanidad: https://www.sanidad.gob.es/gabinete/notasPrensa.do?id=6697

Atsena Therapeutics anuncia datos clínicos positivos para tratar la retinosquisis ligada al cromosoma X

Atsena Therapeutics anuncia datos clínicos positivos de la Parte A del ensayo de fase I/II que evalúa la terapia génica ATSN-201 para tratar la retinosquisis ligada al cromosoma X (XLRS)

Primer estudio XLRS que demuestra eficacia y datos de seguridad positivos en un ensayo de fase I/II

La mayoría de los pacientes demostraron lecturas de eficacia exitosas en las mediciones estructurales (cierre de esquisis foveal) y tuvieron una mejora significativa en las mediciones de la función visual, incluidas MP (microperimetría), BCVA (agudeza visual mejor corregida) y LLVA (agudeza visual con baja luminancia)

Avances en la terapia génica XLRP

Avances en la terapia génica XLRP
La Foundation Fighting Blindness (EE. UU.), miembro de Retina International, ha informado de avances en la fase 3 llamada «LUMEOS«, que evalúa la eficacia de la terapia génica bota-vec, desarrollada por Johnson & Johnson.

Investigadores y defensores instan a Johnson & Johnson (J&J) a presentar una Solicitud de Licencia de Biológicos (BLA) para la terapia génica bota-vec ante la Administración de Alimentos y Medicamentos de los Estados Unidos (FDA), así como ante organismos reguladores de otras regiones, como la Agencia Europea de Medicamentos (EMA) y la Agencia Reguladora de Medicamentos y Productos Sanitarios (MHRA) del Reino Unido. Esto se produce tras la publicación de informes sobre mejoras significativas en la visión con la fase 3 LUMEOS en personas tratadas bilateralmente con la terapia génica bota-vec.

Puedes ver la noticia completa en la web de FARPE pinchando aquí: https://www.retinosisfarpe.org/avances-en-la-terapia-genica-xlrp-la-comunidad-exige-medidas-regulatorias/

¿Hablamos?
1
Escanea el código
Hola, ¿tienes alguna consulta?