La ARM es una organización de interés social, de ayuda mutua sin ánimo de lucro, formada por afectados de distrofias hereditarias de retina

La EMA establece un plan para acelerar los ensayos clínicos y reducir la carga administrativa

Fuente: Consalud

La Agencia Europea de Medicamentos (EMA, por sus siglas en inglés) quiere acelerar sus ensayos clínicos. Concretamente, a través de la iniciativa Accelerating Clinical Trials in the EU, la EMA y otros organismos han establecido diez acciones que planean priorizar en 2022 y 2023 para transformar la forma en que se inician, diseñan y ejecutan los estudios.

Con la entrada en vigor del Reglamento de Ensayos Clínicos a finales de mes y la Comisión Europea pidiendo un cambio en su Estrategia Farmacéutica, la EMA y otros organismos de la UE han puesto en marcha un proyecto que pretende convertir la región en un punto focal para la salud humana, así como integrar mejor la investigación en el sistema de salud. 

«El entorno actual para los ensayos clínicos es desafiante. La falta de armonía de los requisitos reglamentarios entre los Estados miembros complica la presentación de solicitudes de prueba en varios estados. Las autorizaciones de ensayos más lentas resultantes podrían afectar negativamente la capacidad de respuesta de la investigación, lo cual es particularmente preocupante durante una crisis de salud pública en rápida evolución», escribieron los organismos de la UE.

Trabajando con la comisión y los jefes de los reguladores nacionales, la EMA planea abordar los problemas centrándose en diez actividades prioritarias. Las prioridades incluyen la modernización de las buenas prácticas clínicas, la creación de directrices sobre temas como la inteligencia artificial y los ensayos clínicos descentralizados y el desarrollo de un panel para realizar un seguimiento del rendimiento del entorno de ensayos clínicos de la UE.

La EMA publicó las prioridades junto con una lista de seis objetivos para la iniciativa. El principal objetivo es optimizar el entorno para la investigación clínica en la UE mientras se “mantiene un alto nivel de protección de los participantes, solidez de los datos y transparencia”

Específicamente, la EMA quiere integrar aún más los comités de ética en el ciclo de vida regulatorio de ensayos clínicos y medicamentos, apoyar ensayos clínicos multinacionales a gran escala y reducir la carga administrativa.

Lo más reciente:

XXV JORNADAS PREMIOS FUNFALUCE 2023

El pasado 1 de diciembre, la Asociación Retina Madrid, como miembro de la Federación de Asociaciones de Retinosis Pigmentaria en España (FARPE), participó en las XXV Jornadas de los Premios FUNDALUCE 2023. La Asociación Retina Madrid y la Fundación Retina España, apoyan como cada año la investigación en distrofias hereditarias de retina, colaborando económicamente en este proyecto que contribuye al impulso de la investigación y desarrollo de terapias innovadoras. Este compromiso financiero forma parte de nuestra labor continua por garantizar que los recursos necesarios lleguen a los investigadores que abordan estas enfermedades poco frecuentes.

WEBINAR Estrategias para conocer mejor las enfermedades raras oculares

Otra fecha importante para apuntar en la agenda es el 20 de diciembre de 2023 a las 19:00h, ONERO esta preparando un Webinar para despedir el año con todos vosotros: Estrategias para conocer mejor las enfermedades raras oculares.
Para ello contaremos con ponentes de primer nivel que nos explicarán como interpretar un informe oftalmológico, un estudio molecular y en que consiste un ensayo clínico. Además, hablaremos de la nueva nomenclatura que se usa en las enfermedades genéticas.

Día internacional de las Personas con Discapacidad

El 3 de diciembre es el Día Internacional de las Personas con Discapacidad: Promoviendo la Inclusión y la Igualdad.

Tanto desde Asociación Retina Madrid como desde Fundación Retina España nos unimos a la conmemoración de esta fecha tan significativa.

¿Hablamos?
1
Escanea el código
Hola, ¿tienes alguna consulta?