La ARM es una organización de interés social, de ayuda mutua sin ánimo de lucro, formada por afectados de distrofias hereditarias de retina

Recital Benéfico en torno al Día Mundial de las Enfermedades Raras 2019

Tenemos el placer de anunciarles que un año más celebraremos el anual concierto benéfico en torno al Día Mundial de las Enfermedades Raras. Para esta cuarta edición contaremos con el grupo de cuerda DEGANI.

Día: viernes 29 de marzo de 2019.

Hora: de 19:00 a 21:00

Lugar: Salón de actos de la Once. C/ Prim, 3.

Aportación: 15 euros

Un excelente espacio que compartiremos con los componentes de DEGANI, que debutó en 1992 y desde entonces ha realizado una actividad permanente que lo ha llevado a actuar en Centros Culturales y Fundaciones en Madrid y el resto de España tales como; la Capilla de San Ildefonso en Alcalá de Henares, el Centro Cultural Conde Duque, la Academia de Bellas Artes, la Fundacion Juan March y el Teatro Real, etc. ha participado en el Festival Romanico Palentino, el Ciclo de conciertos de Albarracín y la Semana Santa de Música de Teruel. Ha actuado en las Comunidades de Aragón, Galicia, Castilla y León, Castilla-La Mancha, Madrid y Comunidad Valenciana. En esta ocasión contenido del recital versará sobre obras de Beethoven.

Componentes del cuarteto DEGANI:

Arturo Guerrero, violín.

Eric Ellegiers, Violín.

Svetlana Arapu, Viola.

Paul Friedhoff, Cello.

Programa del Recital:

DUETO    Para Violín y Viola. V       F.A. HOFFMEISTER (1754-1812)

ADAGIO

ALLEGRO

 

PASSACAGLIA    Para Violin y Violoncello   HANDEL-HALVORSEN

—–o——

TRIO II. Para  Violín Viola y Violoncello L.V. BEETHOVEN  Opus 9 No.1

ADAGIO-ALLEGRO

ADAGIO,  ma non tanto e cantabile

SCHERZO Allegro

PRESTO

DEGANI con Marisa Gómez (Vivaldi, Concierto en Re Allegro)

Reserva de entradas:

Dada la relevancia del acto y que el aforo es limitado, por lo que rogamos anticipes lo antes posible tu reserva de entrada a través del teléfono 915216084, del móvil 615362357 o del correo trabajosocial@retina.es.

Además la Fundación Retina España y la Asociación Retina Madrid han habilitado una fila 0 para los que no podáis asistir y queráis colaborar: ES09 2100 2126 5002 0052 2197. 

Todo el dinero recaudado con vuestros donativos irá destinado a proyectos e investigación en Distrofias Hereditarias de Retina, que tan necesario son para encontrar una solución para nuestras patologías.

¡Os esperamos!

 

  

Lo más reciente:

COMUNICADO CONJUNTO SERV / SEO SOBRE EL USO FRAUDULENTO DE LA TERAPIA INDIBA EN LA DMAE Y OTRAS ENFERMEDADES OCULARES

La degeneración macular asociada a la edad (DMAE) es una de las principales causas de discapacidad visual y ceguera legal en nuestros país. Se distinguen dos formas avanzadas de la misma. La forma neovascular o húmeda se caracteriza por el crecimiento de vasos anómalos, que exudan líquido y sangre en la retina. Su tratamiento consiste en inyecciones intraoculares de fármacos, que deben ser aplicadas con periodicidad, bajo el estricto criterio de un médico oftalmólogo.

XXV JORNADAS PREMIOS FUNFALUCE 2023

El pasado 1 de diciembre, la Asociación Retina Madrid, como miembro de la Federación de Asociaciones de Retinosis Pigmentaria en España (FARPE), participó en las XXV Jornadas de los Premios FUNDALUCE 2023. La Asociación Retina Madrid y la Fundación Retina España, apoyan como cada año la investigación en distrofias hereditarias de retina, colaborando económicamente en este proyecto que contribuye al impulso de la investigación y desarrollo de terapias innovadoras. Este compromiso financiero forma parte de nuestra labor continua por garantizar que los recursos necesarios lleguen a los investigadores que abordan estas enfermedades poco frecuentes.

WEBINAR Estrategias para conocer mejor las enfermedades raras oculares

Otra fecha importante para apuntar en la agenda es el 20 de diciembre de 2023 a las 19:00h, ONERO esta preparando un Webinar para despedir el año con todos vosotros: Estrategias para conocer mejor las enfermedades raras oculares.
Para ello contaremos con ponentes de primer nivel que nos explicarán como interpretar un informe oftalmológico, un estudio molecular y en que consiste un ensayo clínico. Además, hablaremos de la nueva nomenclatura que se usa en las enfermedades genéticas.

¿Hablamos?
1
Escanea el código
Hola, ¿tienes alguna consulta?