La ARM es una organización de interés social, de ayuda mutua sin ánimo de lucro, formada por afectados de distrofias hereditarias de retina

Ayudas a la investigación

La Asociación Retina Madrid y  Fundación Retina España promueve directa. indirectamente la investigación sobre la prevención, diagnóstico y tratamiento de las deficiencias visuales y las Distrofias Hereditarias de Retina. Recabando de las instituciones públicas y privadas, y del estamento médico y científico, su apoyo a los proyectos que se desarrollen en este sentido. Colabora con oftalmólogos, genetistas, neurofisiólogos y otros profesionales con la visión.

La ARM y FRE están comprometidas con la divulgación de la información en todos lo relacionado con las deficiencias visuales, en sus diferentes fases, diagnóstico, baja visión y ceguera legal. Tanto entre los afectados y sus familiares como a colectivos profesionales y en el conjunto de la sociedad. Centrándose en posibles tratamientos y progreso de la investigación.

La Fundación Retina España colabora con la Fundación Lucha Contra la Ceguera (FUNDALUCE) en sus ayudas anuales a la investigación.

En el marco de la XXI Jornada de Investigación FUNDALUCE 2019, se hizo entrega del Premio FUNDALUCE 2018 al ganador de los proyectos de investigación sobre las Distrofias Hereditarias de Retina.

El premio de este año ha sido otorgado al investigador principal Dr. Nicolás Cuenca Navarro, del Departamento de Fisiología, Genética y Microbiología de la Universidad de Alicante para desarrollo del proyecto «Terapia de la Distrofia Coroidea Areolar Central mediante la generación y estudio de un modelo animal humanizado» con 30.000€.

Los anteriores investigadores premiados fueron:

  • XX Edición de los Premios Fundaluce 2017 fue premiado el Dr. Alejandro Barriga de la Universidad Pablo de Olavide, División de Neurociencias para el desarrollo del proyecto «Mimicking neural enconding in visual prosthesis» con 24.000€.
  • XIX Edición de los Premios Fundaluce 2016 fue premiado el Dr. Pau Gorostiza Langa del Institut de Bioenginyeria de Catalunya para el desarrollo del proyecto «Fotoconmutadores covalentes para el control remoto de receptores encógenos» con 24.000 €.
  • XVIII Edición de los Premios Fundaluce 2015 fue premiada la Dra. Carmen Ayuso García del Hospital Universitario Fundación Jiménez Díaz por el proyecto «Implicación del gen USH2A en la patogénesis de la ARRP y el UHS2. Papel de la mutación p.C759F» con 24.000 €.

 

Previamente a la asignación, todos los proyectos presentados han sido evaluados por la Agencia Estatal de Investigación (AEI) y el Comité Asesor de Expertos (CAE) de FUNDALUCE.

Más Reciente

COMUNICADO CONJUNTO SERV / SEO SOBRE EL USO FRAUDULENTO DE LA TERAPIA INDIBA EN LA DMAE Y OTRAS ENFERMEDADES OCULARES

La degeneración macular asociada a la edad (DMAE) es una de las principales causas de discapacidad visual y ceguera legal en nuestros país. Se distinguen dos formas avanzadas de la misma. La forma neovascular o húmeda se caracteriza por el crecimiento de vasos anómalos, que exudan líquido y sangre en la retina. Su tratamiento consiste en inyecciones intraoculares de fármacos, que deben ser aplicadas con periodicidad, bajo el estricto criterio de un médico oftalmólogo.

XXV JORNADAS PREMIOS FUNFALUCE 2023

El pasado 1 de diciembre, la Asociación Retina Madrid, como miembro de la Federación de Asociaciones de Retinosis Pigmentaria en España (FARPE), participó en las XXV Jornadas de los Premios FUNDALUCE 2023. La Asociación Retina Madrid y la Fundación Retina España, apoyan como cada año la investigación en distrofias hereditarias de retina, colaborando económicamente en este proyecto que contribuye al impulso de la investigación y desarrollo de terapias innovadoras. Este compromiso financiero forma parte de nuestra labor continua por garantizar que los recursos necesarios lleguen a los investigadores que abordan estas enfermedades poco frecuentes.

WEBINAR Estrategias para conocer mejor las enfermedades raras oculares

Otra fecha importante para apuntar en la agenda es el 20 de diciembre de 2023 a las 19:00h, ONERO esta preparando un Webinar para despedir el año con todos vosotros: Estrategias para conocer mejor las enfermedades raras oculares.
Para ello contaremos con ponentes de primer nivel que nos explicarán como interpretar un informe oftalmológico, un estudio molecular y en que consiste un ensayo clínico. Además, hablaremos de la nueva nomenclatura que se usa en las enfermedades genéticas.

¿Hablamos?
1
Escanea el código
Hola, ¿tienes alguna consulta?